Comprensión de las transmisiones marinas: tipos, mantenimiento y solución de problemas
La transmisión marina es un componente esencial del sistema de propulsión de su embarcación; sin embargo, a menudo se pasa por alto hasta que surgen problemas. A diferencia de las transmisiones de automóviles, las unidades marinas se enfrentan a desafíos únicos, como la exposición constante a la humedad, largos periodos de funcionamiento con alta carga y, en ocasiones, largos periodos de inactividad. Comprender cómo funciona su transmisión marina, cómo realizarle un mantenimiento adecuado y cómo reconocer posibles problemas puede evitarle reparaciones costosas y averías incómodas en el agua.
Esta guía completa explica los diferentes tipos de transmisiones marinas, su funcionamiento, requisitos de mantenimiento y procedimientos comunes de resolución de problemas. Tanto si es un nuevo propietario de una embarcación como un capitán experimentado que busca profundizar sus conocimientos técnicos, esta información le ayudará a mantener un rendimiento fiable del sistema de transmisión de su embarcación y, potencialmente, a prolongar la vida útil de este componente crucial.
Tipos de transmisiones marinas
Las transmisiones marinas vienen en varias configuraciones, cada una diseñada para aplicaciones específicas:
Transmisiones mecánicas
El tipo más tradicional de transmisión marina:
- Diseño: Utiliza engranajes, ejes y mecanismos de cambio mecánicos.
- Funcionamiento: Conexión mecánica directa entre el motor y la hélice.
- Relaciones de transmisión: Relaciones de reducción fijas (normalmente de 1,5:1 a 3:1)
- Aplicaciones: Común en motores intraborda más pequeños y auxiliares de veleros.
- Ventajas: Transferencia de potencia simple, confiable y eficiente.
- Desventajas: Relaciones de transmisión limitadas, cambios manuales, funcionamiento menos suave.
Transmisiones hidráulicas
El tipo más común en las embarcaciones recreativas interiores modernas:
- Diseño: Utiliza fluido hidráulico para transferir potencia a través de un convertidor de par o un acoplamiento de fluido.
- Operación: La potencia del motor impulsa una bomba hidráulica que transfiere energía al eje de salida.
- Relaciones de transmisión: Relaciones de reducción fijas con acoplamiento hidráulico
- Aplicaciones: La mayoría de las lanchas motoras intraborda modernas
- Ventajas: Cambios más suaves, absorbe las cargas de impacto, protege la transmisión.
- Desventajas: Menos eficiente que el mecánico, genera calor, requiere mantenimiento de fluidos.
V-Drives
Una configuración especializada para diseños de casco específicos:
- Diseño: Transmisión con engranajes adicionales para invertir la dirección de salida
- Operación: El motor está orientado hacia la parte trasera del barco, la transmisión en V redirige la potencia hacia la hélice.
- Aplicaciones: Embarcaciones en las que el motor debe montarse muy a popa para distribuir el peso.
- Ventajas: Permite un mejor aprovechamiento del espacio interior, mejor distribución del peso.
- Desventajas: Componentes adicionales, ligeramente menos eficiente, mantenimiento más complejo.
Unidades de cápsula
Sistemas de propulsión integrados modernos:
- Diseño: Unidades autónomas con transmisión, motor fuera de borda y hélice(s)
- Operación: El motor se conecta a la cápsula, que se extiende debajo del casco.
- Aplicaciones: Cruceros de alta gama y barcos de alto rendimiento.
- Ventajas: Excelente eficiencia, menor resistencia, control preciso.
- Desventajas: Requisitos de mantenimiento complejos, costosos y especializados.
Unidades de superficie
Sistemas orientados al rendimiento para aplicaciones de alta velocidad:
- Diseño: La hélice funciona parcialmente por encima de la superficie del agua.
- Operación: Accionamiento directo con ángulo de corte ajustable
- Aplicaciones: Embarcaciones de alto rendimiento y de competición.
- Ventajas: Menor resistencia, mayores velocidades máximas, ajustable según las condiciones.
- Desventajas: Menos eficiente a bajas velocidades, mantenimiento especializado, mayor costo.
Explicación de las relaciones de transmisión marinas
Comprender las relaciones de transmisión es esencial para una correcta combinación del motor y la transmisión:
- Definición: La relación entre las RPM del motor y las RPM de la hélice.
- Relaciones comunes: van desde 1:1 (transmisión directa) hasta 3:1 o superior
- Propósito: Permite que el motor funcione en un rango óptimo de RPM mientras la hélice funciona a una velocidad eficiente.
- Factores de selección: curva de potencia del motor, diseño del casco del barco, tamaño de la hélice, rendimiento deseado
- Relaciones más altas: mayor torque en la hélice, menores RPM de la hélice, hélices más grandes posibles
- Relaciones más bajas: mayores RPM de la hélice, hélices más pequeñas, velocidades máximas potencialmente más altas
Para componentes de transmisión y piezas de repuesto, explore nuestra colección de piezas de transmisión , que incluye componentes para todas las principales marcas de transmisiones marinas.
Cómo funcionan las transmisiones marinas
Comprender el funcionamiento básico de las transmisiones marinas ayuda con el mantenimiento y la resolución de problemas adecuados:
Componentes básicos de la transmisión
- Eje de entrada: conectado al volante del motor o a la placa del amortiguador
- Eje de salida: entrega potencia al eje de la hélice.
- Engranajes: proporcionan relación de reducción y capacidad de marcha atrás.
- Paquetes de embrague: activan la marcha adelante o atrás (en transmisiones hidráulicas)
- Bomba hidráulica: proporciona presión para el funcionamiento del embrague (en transmisiones hidráulicas)
- Cuerpo de la válvula: controla el flujo de fluido hidráulico para acoplar las marchas adecuadas
- Enfriador de aceite: elimina el calor del líquido de transmisión.
- Caja/carcasa: Contiene componentes y líquido lubricante
Flujo de potencia en operación hacia adelante
Transmisiones mecánicas
- La potencia del motor entra a través del eje de entrada
- El mecanismo de cambio acopla la marcha hacia adelante
- La potencia se transfiere a través de engranajes reductores al eje de salida.
- El eje de salida entrega potencia al eje de la hélice
Transmisiones hidráulicas
- La potencia del motor entra a través del eje de entrada
- La presión hidráulica activa el paquete de embrague de avance
- El embrague conecta la entrada al conjunto de marchas hacia adelante
- La potencia se transfiere a través de engranajes reductores al eje de salida.
- El eje de salida entrega potencia al eje de la hélice
Flujo de potencia en funcionamiento inverso
Transmisiones mecánicas
- La potencia del motor entra a través del eje de entrada
- El mecanismo de cambio acopla la marcha atrás.
- El engranaje loco invierte la dirección de rotación
- La potencia se transfiere a través de engranajes reductores al eje de salida.
- El eje de salida proporciona rotación inversa al eje de la hélice.
Transmisiones hidráulicas
- La potencia del motor entra a través del eje de entrada
- La presión hidráulica activa el paquete de embrague de marcha atrás
- El embrague conecta la entrada al conjunto de marcha atrás
- El juego de marcha atrás cambia el sentido de giro
- La potencia se transfiere a través de engranajes reductores al eje de salida.
- El eje de salida proporciona rotación inversa al eje de la hélice.
Operación Neutral
- Transmisiones mecánicas: El mecanismo de cambio desacopla todas las conexiones de marcha.
- Transmisiones hidráulicas: No se aplica presión hidráulica a los paquetes de embrague
- Resultado: el eje de entrada gira pero no se transfiere potencia al eje de salida
Sistemas de refrigeración
La refrigeración de la transmisión es fundamental para una mayor longevidad y un funcionamiento confiable:
- Enfriadores externos: Los más comunes utilizan agua cruda o refrigerante del motor para eliminar el calor.
- Enfriadores integrados: integrados en la carcasa de la transmisión en algunos modelos
- Líneas de enfriamiento: Conecte la transmisión al intercambiador de calor externo
- Regulación de temperatura: Algunos sistemas incluyen termostatos para mantener la temperatura óptima.
Sistemas de control
Métodos para activar las marchas hacia adelante, neutral y reversa:
- Controles mecánicos: Los cables de empuje y tracción mueven físicamente los mecanismos de cambio
- Controles hidráulicos: La presión hidráulica activa los componentes de cambio
- Controles electrónicos: Los actuadores eléctricos o solenoides controlan los cambios
- Sistemas integrados: controles electrónicos modernos con enclavamientos de seguridad y retroalimentación de posición
Mantenimiento esencial de la transmisión
El mantenimiento adecuado es fundamental para la longevidad y el funcionamiento confiable de la transmisión:
Mantenimiento de fluidos
Tipos de fluidos
- Líquido de transmisión automática (ATF): común en muchas transmisiones hidráulicas
- Fluido de transmisión marina especializado: formulado para aplicaciones marinas
- Aceite de motor: Algunas transmisiones mecánicas utilizan aceite de motor estándar.
- Opciones sintéticas: disponibles para muchas aplicaciones con una vida útil prolongada.
Importante: Utilice siempre el tipo de fluido recomendado por el fabricante de la transmisión. Usar un fluido incorrecto puede causar daños graves.
Intervalos de cambio de fluido
- Uso recreativo: Normalmente cada 100 a 300 horas de funcionamiento o anualmente.
- Uso comercial: Cambios más frecuentes según las condiciones de funcionamiento.
- Primer servicio: Muchos fabricantes recomiendan un cambio de líquido inicial después de las primeras 25 a 50 horas.
- Condiciones severas: Cambios más frecuentes para operaciones con cargas elevadas o temperaturas elevadas
Procedimiento de cambio de fluido
- Haga funcionar la transmisión para calentar el fluido para un mejor drenaje
- Coloque el recipiente debajo del tapón de drenaje
- Retire el tapón de drenaje y deje que el líquido se drene por completo.
- Inspeccione el líquido drenado para detectar partículas metálicas, decoloración u olor a quemado.
- Reemplace el tapón de drenaje con una junta nueva si es necesario
- Llénelo con el líquido especificado a través del tubo de la varilla medidora o el puerto de llenado
- Verifique el nivel según el procedimiento del fabricante.
- Haga funcionar el motor brevemente en punto muerto para hacer circular el fluido.
- Verifique nuevamente el nivel del líquido y ajústelo según sea necesario
Comprobaciones del nivel de líquido
- Frecuencia: Verificar antes de cada salida o mensualmente durante el uso regular.
- El procedimiento varía: algunos requieren que el motor funcione en punto muerto, otros en ralentí con una marcha engranada.
- La temperatura importa: la mayoría especifica la verificación a temperatura de funcionamiento
- Marcas de la varilla medidora: asegúrese de que el nivel esté entre las marcas mínima y máxima
- Peligro de sobrellenado: demasiado líquido puede provocar formación de espuma y daños.
Mantenimiento del sistema de enfriamiento
- Inspeccione las mangueras: verifique si tienen grietas, ablandamiento o fugas.
- Limpie el intercambiador de calor: asegúrese de que las aletas estén libres de residuos.
- Verifique el flujo de agua: Verifique la circulación adecuada del agua de enfriamiento
- Lavar el sistema de enfriamiento: Limpie periódicamente los conductos internos
- Reemplazar los zincs: Si está equipado con ánodos de sacrificio en el enfriador
- Preparar adecuadamente para el invierno: evitar daños por congelación en climas fríos
Mantenimiento del mecanismo de cambios
- Inspección del cable: comprobar que funcione correctamente y que el ajuste sea adecuado
- Lubricar el varillaje: aplicar lubricante de grado marino a los puntos de pivote
- Verifique el enganche completo: Asegúrese de que la transmisión enganche completamente en avance y retroceso.
- Comprobación de la adherencia: el cambio debe ser suave y sin fuerza excesiva.
- Ajuste según sea necesario: siga el procedimiento del fabricante para un ajuste adecuado
Comprobaciones de alineación
- Alineación del motor con la transmisión: fundamental para la longevidad del acoplamiento y la placa del amortiguador
- Alineación de transmisión al eje: evita la vibración y el desgaste prematuro
- Comprobación después del varado: la flexión del casco puede afectar la alineación
- Signos de desalineación: Vibración, ruido inusual, desgaste prematuro del sello
- Servicio profesional: Generalmente requiere herramientas y experiencia especializadas.
Montaje y soporte
- Inspeccionar los soportes: comprobar si hay deterioro, compresión o separación.
- Verifique el apriete de los sujetadores: asegúrese de que todos los pernos de montaje estén bien fijados
- Verifique el movimiento: un movimiento excesivo indica una falla en el soporte
- Inspección del soporte de apoyo: Busque grietas o deformaciones.
- Reemplazar como un conjunto: Reemplace siempre todos los soportes simultáneamente
Para suministros de mantenimiento de transmisión, explore nuestra colección de lubricantes marinos y nuestra colección de kits de mantenimiento .
Problemas comunes de transmisión y soluciones
Reconocer y abordar estos problemas puede prevenir daños más graves:
Dificultad para cambiar de marcha
Síntomas
- Se requiere una fuerza excesiva para cambiar
- Acoplamiento retrasado al cambiar de marcha
- Rechinamiento o ruido metálico al engranar las marchas
- Incapacidad para cambiar a ciertas marchas
Posibles causas y soluciones
- Problemas de ajuste del cable: ajuste los cables según las especificaciones del fabricante
- Nivel bajo de líquido: verifique y agregue el líquido apropiado
- Mecanismo de cambios desgastado: Inspeccione y reemplace los componentes desgastados
- Problemas internos del embrague: pueden requerir servicio profesional.
- Articulación de unión: Limpie y lubrique la articulación del cambio
- Problemas de control eléctrico: Verifique el cableado y las conexiones en los sistemas electrónicos.
Fugas de fluidos
Síntomas
- Líquido visible debajo de la transmisión
- Disminución del nivel de líquido
- Fluido en el exterior de la caja de transmisión
- Olor a quemado en el área de transmisión
Posibles causas y soluciones
- Tapón de drenaje suelto: apriete o reemplace la junta
- Sellos dañados: Reemplace los sellos del eje de entrada o de salida
- Líneas de enfriamiento agrietadas: reemplace las líneas dañadas
- Tapa de inspección suelta: apriete los pernos o reemplace la junta
- Fundición porosa: puede requerir reparación o reemplazo profesional
- Condición de sobrellenado: ajustar al nivel adecuado
Calentamiento excesivo
Síntomas
- Caja de transmisión caliente al tacto
- Líquido descolorido o con olor a quemado
- Lectura alta del indicador de temperatura (si está equipado)
- Cambios de marcha resbaladizos o erráticos
Posibles causas y soluciones
- Refrigeración insuficiente: Verifique el flujo de agua al enfriador
- Enfriador obstruido: Limpie o enjuague el intercambiador de calor
- Nivel bajo de líquido: verifique y agregue el líquido apropiado
- Fluido incorrecto: Drene y vuelva a llenar con la especificación adecuada
- Funcionamiento prolongado con carga elevada: Permitir periodos de enfriamiento
- Patinaje interno del embrague: puede requerir servicio profesional
Ruidos inusuales
Síntomas
- Sonidos de lloriqueos o aullidos
- Ruidos de rechinamiento durante el funcionamiento
- Ruido metálico al cambiar de marcha
- Sonidos de traqueteo o golpes
Posibles causas y soluciones
- Nivel bajo de líquido: verifique y agregue el líquido apropiado
- Cojinetes desgastados: Requiere servicio profesional
- Engranajes dañados: requiere servicio profesional
- Desalineación: Verifique y corrija la alineación del motor y la transmisión
- Soportes sueltos: apriete o reemplace los herrajes de montaje
- Material extraño: Drene el líquido e inspeccione si hay residuos.
Poniendo la marcha en marcha
Síntomas
- Las RPM del motor aumentan sin la correspondiente velocidad del barco
- Pérdida intermitente de potencia
- Respuesta retardada a la entrada del acelerador
- La transmisión se acopla y luego se desacopla inesperadamente
Posibles causas y soluciones
- Nivel bajo de líquido: verifique y agregue el líquido apropiado
- Discos de embrague desgastados: Requiere servicio profesional
- Problemas de presión hidráulica: comprobar el funcionamiento de la bomba y del cuerpo de la válvula
- Líquido contaminado: Drene y reemplace el líquido.
- Falla del sello interno: requiere servicio profesional
- Ajuste incorrecto: Verifique el ajuste del cable de cambio
Sin transferencia de potencia
Síntomas
- El motor funciona pero la hélice no gira
- Sin operación hacia adelante ni hacia atrás
- La transmisión se activa pero no entrega potencia
Posibles causas y soluciones
- Acoplamiento roto: Inspeccione y reemplace el acoplamiento o la placa del amortiguador
- Eje de salida cortado: requiere servicio profesional
- Daños internos graves: requiere servicio profesional
- Eje de hélice desconectado: comprobar pernos de acoplamiento
- Falla del sistema hidráulico: Verifique la presión y el funcionamiento de la válvula
Advertencia: Si experimenta una pérdida total de potencia o escucha ruidos inusuales, detenga el vehículo inmediatamente para evitar daños mayores. Continuar operando con una transmisión defectuosa puede resultar en reparaciones mucho más extensas y costosas.
Procedimientos de mantenimiento de transmisión para hacerlo usted mismo
Estos procedimientos paso a paso ayudan a mantener su transmisión:
Comprobación del nivel de líquido
Herramientas y materiales necesarios
- Trapo limpio o toallas de papel
- Líquido de transmisión correcto
- Embudo
Procedimiento
- Asegúrese de que la embarcación esté nivelada (en el agua o debidamente apoyada en la tierra).
- Arranque el motor y caliente la transmisión a la temperatura de funcionamiento.
- Siga el procedimiento específico del fabricante:
- Algunos requieren verificación en punto muerto con el motor al ralentí.
- Otros especifican que se debe registrar la marcha a unas RPM específicas.
- Algunos deben comprobarse con el motor apagado.
- Retire la varilla medidora y límpiela.
- Vuelva a insertarlo completamente y retírelo nuevamente para leer el nivel.
- Verifique que el fluido esté entre las marcas mínima y máxima
- Si el nivel es bajo, agregue pequeñas cantidades del líquido correcto hasta alcanzar el nivel adecuado.
- Vuelva a verificar después de agregar líquido
Cambio de fluido y filtro
Herramientas y materiales necesarios
- Líquido de transmisión correcto
- Filtro de repuesto (si está equipado)
- Bandeja de drenaje
- Juego de llaves y vasos
- Juntas o sellos según sea necesario
- Embudo
- Trapos limpios
Procedimiento
- Haga funcionar el motor para calentar el líquido de transmisión (drenaje más fácil)
- Apague el motor y desconecte la batería por seguridad.
- Coloque la bandeja de drenaje debajo del tapón de drenaje de la transmisión
- Retire el tapón de drenaje y deje que el líquido se drene por completo.
- Inspeccione el líquido drenado para detectar partículas metálicas o una apariencia inusual.
- Si está equipado con filtro:
- Retire la tapa de acceso al filtro
- Retire y reemplace el elemento del filtro
- Limpiar la carcasa del filtro
- Instale juntas nuevas según sea necesario
- Vuelva a instalar la tapa del filtro con el torque especificado
- Vuelva a instalar el tapón de drenaje con una junta nueva si es necesario.
- Llene la transmisión con el líquido especificado a través del tubo de la varilla medidora o el puerto de llenado
- Vuelva a conectar la batería
- Arranque el motor y déjelo funcionar en punto muerto durante unos minutos.
- Compruebe si hay fugas
- Apague y verifique el nivel del líquido.
- Ajuste el nivel según sea necesario
- Registrar el servicio en el registro de mantenimiento
Inspección y ajuste del cable de cambio
Herramientas y materiales necesarios
- Lubricante marino
- Llaves o alicates
- Manual del fabricante
- Trapos limpios
Procedimiento
- Coloque el control de cambios en posición neutral
- Localice la conexión del cable de cambio en la transmisión
- Verifique que la transmisión también esté en posición neutral
- Compruebe si hay juego libre en el cable:
- Debe tener un juego libre mínimo (normalmente entre 1 y 3 mm)
- Demasiado apretado puede impedir el enganche completo
- Si está demasiado flojo, puede provocar un retraso en el cambio.
- Si es necesario realizar algún ajuste:
- Afloje la contratuerca del mecanismo de ajuste
- Gire la tuerca de ajuste o el cañón para lograr el juego libre adecuado
- Apriete la contratuerca para asegurar el ajuste.
- Verifique que la palanca de cambios mueva la transmisión completamente hacia adelante y hacia atrás.
- Compruebe que el punto muerto esté correctamente centrado
- Lubrique todos los puntos de pivote y conexiones con lubricante marino.
- Limpie el exceso de lubricante
Inspección del sistema de enfriamiento
Herramientas y materiales necesarios
- Flash
- Herramientas manuales básicas
- Trapos limpios
Procedimiento
- Inspeccione visualmente todas las mangueras de enfriamiento para detectar:
- Grietas o rajaduras
- Ablandamiento o abultamiento
- Fugas o manchas
- Enrutamiento adecuado sin torceduras
- Inspeccione las abrazaderas de manguera para comprobar que:
- Ajuste adecuado
- Corrosión
- Posicionamiento adecuado
- Inspeccione el intercambiador de calor para detectar:
- Daños externos
- Corrosión
- Escombros que bloquean las aletas
- Montaje seguro
- Comprobar el flujo de agua:
- Haga funcionar el motor y verifique la circulación del agua.
- Busque una salida adecuada en el escape
- Reemplace cualquier componente dañado
- Limpie el exterior del intercambiador de calor si es necesario
Consejo profesional: Mantenga un registro de mantenimiento al cambiar el líquido de transmisión, ajustar los cables y realizar otras tareas de mantenimiento. Esto ayuda a controlar los intervalos de servicio y puede ser una información valiosa si surgen problemas.
Cuándo buscar un servicio profesional
Si bien muchas tareas de mantenimiento se pueden realizar por uno mismo, algunas situaciones requieren asistencia profesional:
Problemas complejos de transmisión
- Ruido o vibración interna: puede indicar daños en los cojinetes o engranajes.
- Patinaje bajo carga: a menudo indica problemas con el paquete de embrague
- Pérdida total de función: puede requerir la extracción y reconstrucción de la transmisión.
- Fluido contaminado: Las partículas metálicas indican daño interno.
- Sobrecalentamiento a pesar del mantenimiento: Puede indicar problemas internos
Procedimientos especializados
- Alineación del motor con la transmisión: requiere herramientas de medición de precisión
- Extracción de la transmisión: a menudo requiere equipo y experiencia especiales.
- Reparaciones internas: Requiere conocimientos y herramientas especializadas
- Prueba de presión: procedimiento de diagnóstico para sistemas hidráulicos
- Diagnóstico de control electrónico: Requiere equipo de diagnóstico especializado
Encontrar técnicos marinos cualificados
- Busque técnicos certificados por el American Boat & Yacht Council (ABYC)
- Pida recomendaciones a otros navegantes o al personal del puerto deportivo.
- Verifique la certificación de fábrica del fabricante de su transmisión
- Solicitar referencias o ejemplos de trabajos similares
- Asegúrese de que tengan experiencia con su tipo específico de transmisión.
Preparación para el servicio profesional
- Documentar los síntomas detalladamente (cuándo, cómo, bajo qué condiciones)
- Anote los pasos de solución de problemas que ya se han intentado
- Tenga registros de mantenimiento disponibles
- Esté preparado para describir las condiciones operativas recientes
- Solicite un presupuesto por escrito antes de comenzar el trabajo.
Actualizaciones y mejoras de la transmisión
Considere estas mejoras para un mejor rendimiento y confiabilidad:
Actualizaciones del sistema de enfriamiento
- Enfriadores de mayor capacidad: Proporcionan una mejor disipación del calor para un uso intensivo
- Monitoreo adicional de temperatura: Indicadores o sistemas de alerta
- Flujo de agua mejorado: bombas de mayor capacidad o plomería optimizada
- Filtración de derivación: elimina partículas finas del líquido de transmisión.
- Control termostático: Mantiene la temperatura de funcionamiento óptima
Mejoras del sistema de control
- Controles de cambio electrónicos: más precisos y confiables que los mecánicos
- Cables mejorados: Cables de mayor calidad con mejor resistencia a la corrosión.
- Controles de doble estación: permiten la operación desde múltiples ubicaciones
- Sistemas de sincronización: Para aplicaciones multimotor
- Indicadores de posición: Confirmación visual del estado de la transmisión
Mejoras del sistema de fluidos
- Fluidos sintéticos: mejor estabilidad de temperatura y mayor vida útil.
- Tapones de drenaje magnéticos: capturan partículas metálicas
- Programa de análisis de fluidos: Pruebas periódicas para monitorear el estado de la transmisión
- Filtración mejorada: filtración más fina para una mayor vida útil de los componentes
- Soportes de filtro remotos: acceso más fácil para mantenimiento
Mejoras estructurales
- Sistemas de montaje mejorados: mejor aislamiento de vibraciones
- Acoplamientos mejorados: Conexión más duradera al motor
- Cajas reforzadas: para aplicaciones de alto rendimiento
- Sellos mejorados: mayor resistencia a las fugas
- Herrajes resistentes a la corrosión: mayor vida útil en entornos marinos
Para actualizaciones de transmisión y componentes de rendimiento, explore nuestra colección de rendimiento del sistema de transmisión .
Procedimientos de preparación para el invierno y almacenamiento
El almacenamiento adecuado fuera de temporada es esencial para la longevidad de la transmisión:
Mantenimiento de fin de temporada
- Cambiar el líquido: Instale líquido nuevo antes del almacenamiento
- Compruebe si hay fugas: repare cualquier fuga antes del almacenamiento
- Inspeccionar el sistema de enfriamiento: Asegurarse de que esté en condiciones adecuadas para el almacenamiento
- Lubricar los mecanismos de control: protegerlos de la corrosión durante el almacenamiento
- Documentar cualquier problema: anotar los problemas que se deben abordar antes de la próxima temporada
Pasos para la preparación para el invierno
-
Sistema de enfriamiento por lavado:
- Haga pasar agua dulce a través del sistema de enfriamiento de agua cruda
- Drene completamente o llénelo con solución anticongelante.
- Asegúrese de que se elimine toda el agua del intercambiador de calor.
-
Proteger de la congelación:
- Drenar el agua de los enfriadores y las mangueras
- Llene el sistema de enfriamiento con anticongelante marino
- Asegúrese de que el anticongelante circule por todo el sistema.
-
Operación final:
- Cambie de marcha antes del apagado definitivo
- Déjelo en posición neutra para guardarlo.
- Opere brevemente con anticongelante para asegurar la circulación.
-
Protección externa:
- Aplicar inhibidor de corrosión a superficies externas.
- Cubra los ejes expuestos con una capa protectora.
- Proteja las conexiones eléctricas de la corrosión
Posición de almacenamiento
- Soporte adecuado: asegúrese de que la transmisión tenga el soporte adecuado
- Evite el estrés: no deje peso colgando del eje de salida
- Posición de acoplamiento: Considere desconectar o apoyar la línea de transmisión
- Posición de control: Déjelo en punto muerto para evitar tensión en el mecanismo.
Puesta en servicio de primavera
- Inspección visual: verificar si hay fugas o daños ocurridos durante el almacenamiento
- Verifique el nivel del líquido: Verifique que el nivel sea adecuado antes de la operación
- Reconectar los sistemas: Asegúrese de que todas las líneas de enfriamiento y los controles estén conectados correctamente
- Prueba de funcionamiento: cambie todas las marchas antes de ponerse en marcha
- Monitorizar inicialmente: Vigilar el correcto funcionamiento durante las primeras salidas
Para suministros de preparación para el invierno, consulte nuestra colección de productos de preparación para el invierno .
Conclusión
La transmisión marina es un componente crítico que requiere atención y mantenimiento adecuados. Al comprender el funcionamiento de su transmisión, seguir los procedimientos de mantenimiento recomendados y solucionar los problemas con prontitud, puede garantizar un funcionamiento confiable y prolongar la vida útil de este sistema esencial. Los cambios regulares de fluidos, el mantenimiento del sistema de refrigeración y los ajustes de los controles son procedimientos relativamente sencillos que ofrecen importantes beneficios en el rendimiento y la longevidad.
Recuerde estos puntos clave:
- Utilice el tipo de líquido correcto y mantenga los niveles adecuados en todo momento.
- Siga los intervalos de servicio recomendados por el fabricante para los cambios de fluido.
- Asegúrese del correcto funcionamiento del sistema de enfriamiento para evitar el sobrecalentamiento.
- Aborde rápidamente ruidos inusuales, dificultades de cambio o fugas
- Prepare adecuadamente la transmisión para el invierno para el almacenamiento fuera de temporada
- Busque ayuda profesional para problemas internos o procedimientos especializados.
Con el cuidado y el mantenimiento adecuados, su transmisión marina puede brindar muchos años de servicio confiable. La inversión en mantenimiento regular es mínima en comparación con el costo de reparaciones mayores o reemplazos, y la tranquilidad que brinda una transmisión en buen estado es invaluable cuando navega.
Para todas sus necesidades de transmisión marina, explore nuestra gama completa de componentes para Yamaha , Mercury , Volvo Penta y otras marcas importantes. Nuestras piezas de alta calidad están diseñadas específicamente para el exigente entorno marino, garantizando un rendimiento óptimo en todas las condiciones.
Para propietarios de Mercury:
Para ayudarlo a mantener y reparar sus motores marinos, esperamos que los siguientes recursos puedan serle de utilidad:
-
Repuestos para Mercury/Mercruiser/Mariner de JLM Marine
- Termostato de mercurio
- Bomba de agua Mercury
- Impulsor de bomba de agua Mercury
- Kit de impulsor de bomba de agua Mercury
- Carburador de mercurio
- Kit de reparación de carburador Mercury
- Bomba de combustible Mercury
- Kit de bomba de combustible Mercury
- Filtro de aire Mercury
- Filtro de aceite de mercurio
- Sello de aceite de mercurio
- Filtro de combustible Mercury
- Junta de mercurio
- Relé de mercurio
- Interruptor de encendido de mercurio
- Interruptor de inclinación y compensación de Mercury
- Sensor de encendido de mercurio
- Cable de bujía de mercurio
- Vivienda de distribución de agua de mercurio
- Fuelle de mercurio
- Kit de fuelle de mercurio
- Polea serpentina de mercurio
- Accesorios Mercury
- Cinturón de mercurio
- Tapón de aceite de mercurio
- Tapón de drenaje de mercurio
- Herramienta de reemplazo de fuelle de mercurio
Acerca de JLM Marine
Fundada en 2002, JLM Marine se ha consolidado como un fabricante dedicado de piezas marinas de alta calidad, con sede en China. Nuestro compromiso con la excelencia en la fabricación nos ha ganado la confianza de las principales marcas marinas a nivel mundial.
Como proveedor directo, evitamos intermediarios, lo que nos permite ofrecer precios competitivos sin comprometer la calidad. Este enfoque no solo promueve la rentabilidad, sino que también garantiza que nuestros clientes reciban el mejor valor directamente del proveedor.
Estamos entusiasmados de ampliar nuestro alcance a través de canales minoristas, llevando nuestra experiencia y compromiso con la calidad directamente a los propietarios de embarcaciones y entusiastas de todo el mundo.
Leave a comment
Please note, comments need to be approved before they are published.