10 consejos esenciales para el mantenimiento del motor de un barco que todo propietario debe conocer
El mantenimiento regular es clave para un rendimiento fiable y la longevidad del motor de su embarcación. A diferencia de los motores de automóviles, los motores marinos operan en un entorno excepcionalmente exigente: expuestos al agua, la sal, la humedad y, a menudo, a largos periodos de inactividad. Estas condiciones hacen que un mantenimiento adecuado no solo sea recomendable, sino esencial para evitar reparaciones costosas y garantizar que su tiempo en el agua se dedique a disfrutar de su embarcación en lugar de a lidiar con problemas mecánicos.
Esta guía completa abarca las diez prácticas de mantenimiento más importantes que todo propietario de embarcación debe implementar. Tanto si es un navegante principiante como un capitán experimentado que busca perfeccionar su rutina de mantenimiento, estos consejos le ayudarán a prolongar la vida útil de su motor, mejorar su fiabilidad y, potencialmente, ahorrar miles de dólares en reparaciones. Muchos de estos procedimientos pueden ser realizados por propietarios con conocimientos básicos de mecánica, mientras que otros pueden requerir un servicio profesional; pero comprenderlos todos le convertirá en un propietario de embarcación más informado y competente.
1. Siga el programa de mantenimiento del fabricante
La base del cuidado adecuado del motor comienza con seguir los intervalos de servicio recomendados por el fabricante:
Por qué es importante
- Los cronogramas de los fabricantes se desarrollan en base a pruebas exhaustivas y experiencia en el mundo real.
- Seguir el cronograma mantiene la cobertura de la garantía en los motores más nuevos
- El mantenimiento preventivo cuesta significativamente menos que reparar daños causados por negligencia.
- Los distintos motores tienen requisitos únicos que los consejos genéricos podrían no abordar
Consejos de implementación
- Localice el manual del propietario: si no tiene una copia física, la mayoría de los fabricantes ofrecen versiones digitales en línea
- Cree un registro de mantenimiento: registre todos los servicios realizados, incluidas las fechas y las lecturas de horas.
- Establecer recordatorios: utilice alertas de calendario digital para los próximos intervalos de servicio
- Tenga en cuenta tanto el tiempo como las horas: el servicio generalmente se requiere según lo que ocurra primero: el horario de funcionamiento o el tiempo del calendario.
Intervalos de servicio comunes
Si bien los requisitos específicos varían según el fabricante, estas pautas generales se aplican a la mayoría de los motores marinos recreativos:
- Cada 50-100 horas o anualmente: cambio de aceite y filtro, cambio de aceite de engranajes, reemplazo del filtro de combustible
- Cada 100-300 horas: Reemplazo de bujías, reemplazo del impulsor, verificación del sistema de encendido.
- Cada 300-500 horas: Reemplazo del termostato, inspección/reemplazo de correas y mangueras
- Cada 500-1000 horas: Consideraciones de revisión importante, ajustes de válvulas, controles de sincronización.
Para kits de mantenimiento específicos del fabricante, explore nuestra colección de kits de mantenimiento , que incluye todo lo necesario para los intervalos de servicio programados.
2. Cambie el aceite y el filtro del motor periódicamente
Los cambios regulares de aceite son quizás la tarea de mantenimiento más importante para los motores de combustión interna:
Por qué es importante
- El aceite de motor se descompone con el tiempo, perdiendo sus propiedades lubricantes y protectoras.
- Los motores marinos a menudo trabajan más que los motores de automóviles, lo que acelera la degradación del aceite.
- Los contaminantes se acumulan en el aceite, lo que puede provocar un mayor desgaste y corrosión.
- El aceite nuevo mejora el rendimiento, la eficiencia del combustible y las emisiones.
Consejos de implementación
- Cambie el aceite cuando esté caliente: Haga funcionar el motor durante 5 a 10 minutos antes de cambiar el aceite para suspender los contaminantes.
- Utilice aceite de grado marino: los motores marinos tienen requisitos específicos diferentes a los de los motores de automóviles.
- Reemplace siempre el filtro: Es esencial un filtro nuevo con cada cambio de aceite
- Compruebe si hay contaminación por agua: el aspecto lechoso indica que hay agua en el aceite, lo que requiere investigación.
- Deseche el aceite usado de forma adecuada: Llévelo a un centro de reciclaje o a un punto de recogida en el puerto deportivo.
Pautas para la selección de aceite
- Motores fueraborda e intraborda de cuatro tiempos: generalmente requieren aceites certificados FC-W (cuatro tiempos refrigerados por agua)
- Motores fueraborda de dos tiempos: requieren aceites especializados con certificación TC-W3 para sistemas de premezcla o inyección de aceite
- Motores diésel: generalmente requieren aceites específicos para motores diésel marinos con aditivos adecuados.
- Selección de la viscosidad: siga las recomendaciones del fabricante para su clima y condiciones de operación.
Para aceites y filtros de motor marinos de alta calidad, consulte nuestra colección de lubricantes marinos , que incluye aceites específicamente formulados para aplicaciones marinas.
3. Mantenimiento del sistema de combustible
Los problemas del sistema de combustible se encuentran entre las causas más comunes de problemas en los motores marinos, en particular con los combustibles mezclados con etanol actuales:
Por qué es importante
- Los combustibles modernos mezclados con etanol pueden causar numerosos problemas en aplicaciones marinas
- La contaminación del agua puede provocar separación de fases, corrosión y crecimiento microbiano.
- Los problemas del sistema de combustible a menudo provocan un rendimiento deficiente, un arranque difícil o una falla total.
- El mantenimiento preventivo cuesta mucho menos que reparar daños en el sistema de combustible.
Consejos de implementación
Filtros de combustible
- Reemplace los filtros primarios: cámbielos según el programa del fabricante o ante la primera señal de restricción
- Inspeccione periódicamente: Verifique si hay agua o contaminantes en los recipientes del filtro.
- Lleve repuestos: tenga siempre a bordo filtros y juntas de repuesto
- Considere filtros separadores de agua: esenciales para embarcaciones que utilizan combustibles mezclados con etanol
Gestión de la calidad del combustible
- Use estabilizador de combustible: agréguelo cuando el barco no se utilice durante más de dos semanas
- Mantenga los tanques llenos para el almacenamiento: minimiza el espacio de condensación en el tanque
- Considere combustible sin etanol: si está disponible, es preferible para aplicaciones marinas.
- Utilice tratamientos biocidas: especialmente importantes para los motores diésel para prevenir el crecimiento microbiano.
Inspección del sistema
- Revise las líneas de combustible: busque grietas, ablandamiento o abultamiento.
- Inspeccione las conexiones: asegúrese de que los accesorios estén bien apretados y libres de fugas.
- Examine los bulbos de cebado: deben estar firmes y sin grietas.
- Prueba de fugas: Investigue inmediatamente cualquier olor a combustible
Para productos de mantenimiento del sistema de combustible, explore nuestra colección de sistemas de combustible , que incluye filtros, estabilizadores y separadores de agua.
4. Verifique y reemplace los componentes del sistema de enfriamiento
El sobrecalentamiento es una de las principales causas de daños catastróficos en los motores en aplicaciones marinas:
Por qué es importante
- Los motores marinos dependen del agua para su refrigeración, lo que hace que el sistema sea fundamental para su funcionamiento.
- El sobrecalentamiento puede provocar daños graves, como culatas deformadas, juntas quemadas y motores agarrotados.
- El agua salada y los minerales pueden acumularse en los conductos de enfriamiento con el tiempo.
- Muchos componentes del sistema de enfriamiento son elementos de desgaste que requieren un reemplazo regular.
Consejos de implementación
Mantenimiento de la bomba de agua
- Reemplazar los impulsores: generalmente anualmente o cada 100 a 200 horas
- Inspeccionar la carcasa: comprobar si hay desgaste, rayaduras o corrosión.
- Lleve impulsores de repuesto: elemento de seguridad esencial para viajes prolongados
- Verifique las correas de transmisión: si se acciona por correa, verifique que la tensión y el estado sean adecuados.
Inspección del sistema de enfriamiento
- Verifique el flujo de agua: Verifique que la salida de agua sea adecuada en el testigo o en el escape.
- Inspeccione las mangueras: busque grietas, ablandamiento o abultamiento.
- Verifique el termostato: reemplácelo según las recomendaciones del fabricante
- Indicador de temperatura del monitor: Esté alerta a cualquier cambio en la temperatura normal de funcionamiento
Medidas preventivas
- Enjuague después del uso de agua salada: use agua dulce para enjuagar el sistema de enfriamiento.
- Descalcifique periódicamente: utilice soluciones descalcificadoras aprobadas por el fabricante para sistemas de agua cruda.
- Reemplazar los ánodos de sacrificio: Revisar y reemplazar los ánodos de zinc en el sistema de enfriamiento
- Prepare el vehículo para el invierno de forma adecuada: asegúrese de eliminar toda el agua o protegerla con anticongelante para su almacenamiento.
Para los componentes del sistema de enfriamiento, consulte nuestra colección de sistemas de enfriamiento , que incluye bombas de agua, impulsores, termostatos y mangueras para todas las principales marcas de motores.
5. Inspeccione y dé servicio al sistema eléctrico
Los problemas eléctricos pueden ser de los más frustrantes de solucionar y a menudo dejan a los navegantes varados:
Por qué es importante
- El entorno marino es especialmente duro para los componentes eléctricos.
- La corrosión puede desarrollarse rápidamente, especialmente en entornos de agua salada.
- Las fallas eléctricas a menudo afectan el arranque, la carga y los sistemas esenciales.
- La inspección regular puede identificar problemas antes de que provoquen fallas
Consejos de implementación
Mantenimiento de la batería
- Compruebe el estado de la batería: pruebe el voltaje y la capacidad de carga periódicamente
- Terminales limpios: elimine la corrosión con una solución de bicarbonato de sodio
- Conexiones seguras: asegúrese de que los terminales estén bien apretados y protegidos
- Mantener la carga: utilice un cargador o mantenedor de batería marina durante el almacenamiento
- Reemplace las baterías viejas: generalmente cada 3 a 5 años, según el tipo y el uso.
Cableado y conexiones
- Inspeccione el estado del cable: busque rozaduras, grietas o daños por calor.
- Verifique las conexiones: Verifique que todas las conexiones estén limpias, apretadas y libres de corrosión.
- Aplicar grasa dieléctrica: Úsela en las conexiones para evitar la corrosión.
- Asegure el cableado suelto: evite el roce asegurando adecuadamente los cables.
Sistema de carga
- Pruebe la salida del alternador: verifique que el voltaje de carga sea adecuado (normalmente entre 13,8 y 14,4 V)
- Inspeccionar las correas: comprobar la tensión adecuada y los signos de desgaste.
- Limpiar el alternador: Asegúrese de que los respiraderos de enfriamiento estén libres de residuos.
- Comprobar el funcionamiento del regulador: verificar que el voltaje de carga sea constante
Para los componentes del sistema eléctrico, explore nuestra colección de piezas eléctricas , que incluye baterías, cableado y componentes del sistema de carga.
6. Lubrique las piezas móviles y los accesorios
Una lubricación adecuada evita el desgaste, la corrosión y el atascamiento de los componentes mecánicos:
Por qué es importante
- Los entornos marinos aceleran la corrosión y el desgaste de las piezas móviles.
- La lubricación adecuada reduce la fricción y prolonga la vida útil del componente.
- Los lubricantes también brindan protección contra la intrusión de agua y la corrosión.
- La lubricación regular evita el agarrotamiento de componentes y dificultades de control.
Consejos de implementación
Componentes del motor
- Articulaciones del acelerador y del cambio: limpiar y lubricar con lubricante de grado marino
- Sistemas de dirección: Engrase de los engrasadores según las recomendaciones del fabricante.
- Cables de control: Lubrique con lubricante para cables adecuado
- Cojinete de cardán: engrasar según el programa de servicio (transmisiones de popa)
Sistema de accionamiento
- Unidad inferior/transmisión exterior: cambiar el aceite del engranaje según lo programado
- Juntas universales y cojinetes: engrasadores según lo especificado
- Eje de la hélice: aplique un compuesto antiadherente al quitar o instalar las hélices.
- Sistema de compensación e inclinación: comprobar los niveles y el estado del líquido
Mejores prácticas de lubricación
- Utilice productos específicos para uso marino: los lubricantes automotrices pueden no brindar la protección adecuada
- No engrase demasiado: el exceso de grasa puede atraer suciedad y causar problemas.
- Limpie el exceso: Limpie el exceso de lubricante para evitar la acumulación de suciedad.
- Servicio de documentación: Registre la lubricación en su registro de mantenimiento
Para lubricantes y grasas marinas, consulte nuestra colección de lubricantes marinos , que incluye productos especializados para todas las aplicaciones marinas.
7. Inspeccione y mantenga la hélice
La hélice es más que un simple medio de propulsión: es un componente fundamental que afecta el rendimiento, la eficiencia y el estado del motor:
Por qué es importante
- Las hélices dañadas pueden provocar vibraciones que dañen otros componentes.
- Incluso un daño menor puede reducir significativamente la eficiencia y aumentar el consumo de combustible.
- Los problemas con la hélice pueden generar tensión adicional en el motor y el sistema de transmisión.
- La inspección regular permite la detección temprana de líneas de pesca y desechos.
Consejos de implementación
Inspección regular
- Compruebe si hay daños: busque cuchillas dobladas, astilladas o agrietadas.
- Inspeccione si hay línea de pesca: retire cualquier línea enrollada alrededor del eje
- Busque corrosión: especialmente en hélices de aluminio.
- Verifique el estado del cubo: Verifique que el cubo de goma esté intacto (si está equipado)
Procedimientos de mantenimiento
- Quitar e inspeccionar: Quitar la hélice al menos una vez al año.
- Engrase el eje: aplique grasa marina antes de reinstalar
- Reemplace el pasador de chaveta: utilice siempre un pasador de chaveta nuevo al reinstalar
- Verifique los sellos del eje: inspeccione si hay fugas mientras se quita la hélice
Reparar o reemplazar
- Daños menores: Las pequeñas muescas a menudo se pueden limar.
- Daños importantes: se recomienda reparación o reemplazo profesional.
- Considere llevar una hélice de repuesto: lleve una hélice de repuesto para viajes prolongados
- Oportunidades de actualización: considere mejoras de rendimiento al reemplazar
Para hélices y componentes relacionados, explore nuestra colección de hélices , que incluye opciones para las principales marcas y aplicaciones de motores.
8. Revisar y reemplazar los ánodos
Los ánodos de sacrificio (a menudo llamados "zincs") son la principal defensa de su motor contra la corrosión galvánica:
Por qué es importante
- La corrosión galvánica ocurre cuando metales diferentes se sumergen en un electrolito (agua).
- Sin protección, los componentes costosos pueden dañarse rápidamente
- Los ánodos están diseñados para corroer en lugar de los componentes del motor y de la transmisión.
- El reemplazo regular garantiza una protección continua.
Consejos de implementación
Programa de inspección
- Revisar con frecuencia: Inspeccione los ánodos cada 3-4 semanas durante el uso regular
- Reemplazar cuando sea necesario: Cuando el 50% del ánodo se haya erosionado
- Inspección estacional: verifique siempre antes de botar y al sacar el barco del agua.
- Agua salada vs. agua dulce: Los ánodos se erosionan más rápido en ambientes de agua salada.
Ubicaciones comunes de ánodos
- Motores fueraborda: placa de cavitación, unidad inferior, flaps
- Impulsiones de popa: placa de cavitación, placa de espejo de popa, carcasa de la transmisión
- Intrabordas: Eje, timón, flaps, intercambiadores de calor
- Ánodos internos: Bloque del motor, intercambiadores de calor, enfriadores de aceite
Selección del ánodo
- Zinc: opción tradicional, mejor para agua salada.
- Aluminio: Más efectivo en agua salobre, también funciona en agua salada o dulce.
- Magnesio: ideal para aplicaciones de agua dulce
- Reemplace siempre con el mismo tipo: no mezcle diferentes materiales de ánodo
Para ánodos de sacrificio, consulte nuestra colección de ánodos marinos , que incluye opciones de zinc, aluminio y magnesio para todas las aplicaciones.
9. Realice puestas a punto periódicas del motor
Una puesta a punto completa garantiza un rendimiento, una eficiencia y una fiabilidad óptimos:
Por qué es importante
- Los ajustes regulares mantienen el máximo rendimiento del motor y la eficiencia del combustible.
- El reemplazo preventivo de elementos de desgaste ayuda a evitar fallas en el agua
- Una inspección exhaustiva puede identificar problemas en desarrollo de forma temprana
- El encendido adecuado y el funcionamiento del sistema de combustible reducen las emisiones y prolongan la vida útil del motor.
Consejos de implementación
Bujías
- Reemplazar según el cronograma: generalmente cada 100 horas o anualmente
- Inspeccione las bujías viejas: su estado puede indicar la salud del motor.
- Utilice enchufes recomendados por el fabricante: que coincidan con el rango de calor y el tipo
- Establecer el espacio adecuado: utilice un calibrador de espesores para establecer el espacio especificado
Sistema de encendido
- Verifique el tiempo de encendido: ajústelo si corresponde (el encendido electrónico generalmente no es ajustable)
- Inspeccione los cables de las bujías: busque grietas, corrosión o daños.
- Pruebe las bobinas de encendido: verifique la resistencia y la salida adecuadas
- Limpie o reemplace los componentes del distribuidor: si está equipado
Puesta a punto del sistema de combustible
- Reemplace los filtros de combustible: tanto los filtros primarios como los secundarios
- Limpieza o mantenimiento de inyectores: considere un servicio de limpieza profesional
- Ajuste del carburador: si corresponde, verifique la velocidad de ralentí y la mezcla.
- Verifique la presión del combustible: Verifique que cumpla con las especificaciones
Elementos de puesta a punto adicionales
- Prueba de compresión: verificar que la compresión del cilindro cumpla con las especificaciones
- Ajuste de la válvula: Verifique y ajuste la holgura de la válvula si es necesario
- Inspección de la correa: Reemplace las correas de distribución y accesorios según lo programado
- Verificación de sensores: comprobar el funcionamiento de los sensores de temperatura y presión
Para piezas y kits de puesta a punto, explore nuestra colección de kits de mantenimiento , que incluye kits de servicio integrales para todas las principales marcas de motores.
10. Prepárese adecuadamente para el almacenamiento
La forma en que almacena su embarcación tiene un impacto significativo en su estado cuando regresa la temporada de navegación:
Por qué es importante
- El almacenamiento inadecuado es una de las principales causas de problemas y fallas del motor.
- La degradación del combustible durante el almacenamiento puede dañar los componentes del sistema de combustible
- Las temperaturas bajo cero pueden causar daños catastróficos si queda agua en el motor.
- La corrosión se acelera cuando los motores no están preparados durante períodos prolongados
Consejos de implementación
Preparación del sistema de combustible
- Añadir estabilizador de combustible: Tratar todo el tanque de combustible
- Hacer funcionar el motor: Hacer circular el combustible tratado a través del sistema
- Llene el tanque: manténgalo lleno al 95% para minimizar el espacio de condensación.
- Cambie los filtros de combustible: comience la próxima temporada con filtros nuevos
Protección del motor
- Cambie el aceite y el filtro: El aceite viejo contiene contaminantes que pueden causar corrosión.
- Nebulizar el motor: rocíe aceite nebulizador en la entrada de aire o en los cilindros
- Drenar el sistema de enfriamiento: elimine toda el agua o agregue anticongelante en climas fríos
- Lubricar los cilindros: Retire las bujías y agregue aceite a los cilindros.
Protección externa
- Limpiar a fondo: eliminar la sal, la suciedad y el crecimiento marino.
- Aplicar protección contra la corrosión: Rocíe los componentes externos del motor.
- Cubrir adecuadamente: utilice cubiertas transpirables de calidad marina.
- Considere el almacenamiento en interiores: proporciona la mejor protección contra los elementos.
Cuidado de la batería
- Desconectar o quitar: Prevenir el drenaje parásito durante el almacenamiento
- Terminales limpios: elimine la corrosión antes del almacenamiento
- Mantener la carga: utilice un cargador lento o mantenedor
- Conservar en un lugar fresco y seco: evitar temperaturas de congelación.
Para suministros de almacenamiento y preparación para el invierno, consulte nuestra colección de productos de preparación para el invierno , que incluye todo lo necesario para un almacenamiento adecuado fuera de temporada.
Creación de un programa y registro de mantenimiento
Organizar sus actividades de mantenimiento garantiza que no se pase nada por alto:
Beneficios de un registro de mantenimiento
- Proporciona documentación de todos los servicios realizados.
- Ayuda a rastrear cuándo se reemplazaron los componentes por última vez
- Crea un historial de servicio valioso para reclamos de garantía o reventa.
- Garantiza que no se olvide ningún elemento de mantenimiento
Qué incluir
- Fecha de servicio: Cuándo se realizó el mantenimiento
- Horas del motor: Lectura del horómetro en el momento del servicio
- Servicio realizado: Descripción detallada de las tareas de mantenimiento
- Piezas utilizadas: registre los números de piezas para referencia futura
- Próximo servicio debido: Lectura de fecha u hora para el próximo mantenimiento programado
- Notas: Observaciones, problemas encontrados o circunstancias especiales
Registros digitales vs. registros físicos
- Opciones digitales: aplicaciones para teléfonos inteligentes, hojas de cálculo o software especializado
- Bitácora física: Cuaderno tradicional que se guarda junto con la documentación del barco.
- Enfoque híbrido: registro físico con respaldo digital
- Documentación fotográfica: incluya imágenes del trabajo completado o de los problemas encontrados
Ejemplo de calendario anual de mantenimiento
-
Pretemporada (primavera):
- Cambios completos de fluidos (aceite, aceite para engranajes)
- Reemplazar los filtros de combustible
- Comprobar el sistema de refrigeración
- Inspeccionar los ánodos
- Servicio de batería
-
Temporada media (verano):
- Inspecciones visuales periódicas
- Monitorizar los niveles de líquidos
- Comprobación de los ánodos en situaciones de alto uso
- Inspeccione la hélice después de cualquier puesta a tierra
-
Fin de temporada (otoño):
- Cambiar aceite y filtro
- Tratamiento del sistema de combustible
- Preparación para el invierno del sistema de refrigeración
- Protección contra empañamiento y cilindros
- Mantenimiento de la batería
Cuándo buscar un servicio profesional
Si bien muchas tareas de mantenimiento pueden ser realizadas por los propietarios, algunas situaciones requieren experiencia profesional:
Servicios profesionales recomendados
- Diagnósticos complejos: Problemas que requieren equipos o software especializados
- Trabajo interno del motor: reemplazo de la correa de distribución, ajustes de válvulas, reconstrucciones.
- Solución de problemas del sistema eléctrico: cableado complejo o problemas de control electrónico
- Servicio de transmisión en popa: reemplazo de fuelles de junta universal, extracción/instalación de la transmisión
- Trabajos en garantía: Servicios que deben ser realizados por distribuidores autorizados
- Procedimientos de alineación: Alineación del motor o la transmisión que requiere herramientas de precisión
Encontrar técnicos cualificados
- Centros de servicio autorizados de fábrica: Técnicos capacitados en su motor específico
- Mecánicos certificados: Busque certificaciones de ABYC o del fabricante
- Pide recomendaciones: Consulta a otros navegantes o al personal del puerto deportivo.
- Consulta reseñas y reputación: Investiga antes de confiar tu motor
Trabajar eficazmente con proveedores de servicios
- Proporcionar información detallada: explicar los síntomas detalladamente
- Compartir historial de mantenimiento: Traiga su registro de mantenimiento
- Haga preguntas: comprenda qué trabajo se está realizando y por qué
- Solicitar presupuestos: Obtenga presupuestos por escrito antes de autorizar el trabajo.
- Mantener registros: Mantener documentación de todos los servicios profesionales.
Conclusión
El mantenimiento regular y sistemático es clave para el rendimiento confiable y la longevidad del motor. Al implementar estas diez prácticas esenciales de mantenimiento, no solo prolongará la vida útil de su motor, sino que también disfrutará de mayor confiabilidad, mejor eficiencia de combustible y menos reparaciones inesperadas. El tiempo y el dinero invertidos en mantenimiento preventivo se traducen en menos tiempo de inactividad, menores costos de reparación y un tiempo más placentero en el agua.
Recuerde que la constancia es más importante que la perfección. Establecer una rutina de mantenimiento regular y seguirla diligentemente le dará mejores resultados que un servicio intensivo y esporádico. Utilice su registro de mantenimiento para llevar un registro de lo realizado y lo pendiente, y no dude en buscar ayuda profesional para tareas complejas que superen su nivel de experiencia o experiencia.
Con el cuidado adecuado, su motor marino puede brindar muchos años de servicio confiable. El esfuerzo que dedique al mantenimiento hoy repercute directamente en su experiencia de navegación futura y potencialmente le evita costosas reparaciones y averías frustrantes cuando preferiría disfrutar de su tiempo en el agua.
Para todas sus necesidades de mantenimiento de motores marinos, explore nuestra gama completa de componentes para Yamaha , Mercury , Volvo Penta y otras marcas importantes. Nuestras piezas de alta calidad están diseñadas específicamente para el exigente entorno marino, garantizando un rendimiento óptimo en todas las condiciones.
Para propietarios de motores fuera de borda:
Para ayudarlo a mantener y reparar sus motores marinos, esperamos que los siguientes recursos puedan serle de utilidad:
-
Bombas de combustible de JLM Marine
-
Kits de bomba de combustible de JLM Marine
- Kit de bomba de combustible
- Kit de bomba de combustible Yamaha
- Kit de bomba de combustible Mercury
- Kit de bomba de combustible Johnson
- Kit de bomba de combustible Evinrude
- Kit de bomba de combustible Suzuki
- Kit de bomba de combustible Honda
- Kit de bomba de combustible Tohatsu
- Kit de bomba de combustible Volvo
Acerca de JLM Marine
Fundada en 2002, JLM Marine se ha consolidado como un fabricante dedicado de piezas marinas de alta calidad, con sede en China. Nuestro compromiso con la excelencia en la fabricación nos ha ganado la confianza de las principales marcas marinas a nivel mundial.
Como proveedor directo, evitamos intermediarios, lo que nos permite ofrecer precios competitivos sin comprometer la calidad. Este enfoque no solo promueve la rentabilidad, sino que también garantiza que nuestros clientes reciban el mejor valor directamente del proveedor.
Estamos entusiasmados de ampliar nuestro alcance a través de canales minoristas, llevando nuestra experiencia y compromiso con la calidad directamente a los propietarios de embarcaciones y entusiastas de todo el mundo.
Bomba de combustible en venta
Conjunto de bomba de combustible para modelos Nissan Tohatsu de 2 tiempos (25, 30, 40, 50, 60 y 70 HP) (356-04000-0)
- $28.90
- $28.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para Mercury Mariner de 8 HP, 9,9 HP, 13,5 HP y 15 HP, modelos de 4 tiempos (825470, 835389A2, 835389T1, 835389T02)
- $38.90
- $38.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para Yamaha 115-300 HP V4 V6 (1989-2003) (6E5-24410-00)
- $46.40
$47.00- $46.40
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para modelos Honda de 4 tiempos de 25, 30, 40, 50 y 90 HP (16700-ZV5-000)
- $52.90
$65.00- $52.90
- Unit price
- / per
Bomba de combustible para modelos Yamaha de 4 tiempos (4 HP y 5 HP) (67D-24410-03-00)
- $38.90
$45.00- $38.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para modelos Tohatsu Nissan de 9,9 HP, 15 HP, 18 HP, 20 HP, 25 HP y 30 HP (3H8-04000-1)
- $57.90
$72.00- $57.90
- Unit price
- / per
Bomba de combustible para modelos Tohatsu de 4 tiempos de 4 HP, 5 HP, 6 HP y 9,8 HP (3H6-04000-7, 3H6-04000-3)
- $28.40
- $28.40
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para modelos Mercury/Mariner de 4 tiempos de 9,9 a 30 HP (803529T04)
- $57.90
$72.00- $57.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para modelos Mercury de 4 tiempos de 75 HP y 115 HP (880890T1, 880980A02)
- $51.40
$65.00- $51.40
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para modelos Mercury/Mariner de 4 tiempos con inyección electrónica de combustible (EFI) de 75 HP, 90 HP y 115 HP (880890T1, 880980A02)
- $50.90
- $50.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para motores fueraborda Mercury Mariner de 2 tiempos de 15 a 55 HP (43113T, 43113M, 93045M, 94799M, 84651M, 81328M, 84139M, 853729A1)
- $28.90
- $28.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para modelos Mercury de 4 tiempos de 25 a 60 HP (826398A1, 826398A3, 826398T3)
- $39.90
$40.00- $39.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para Mercury Mariner de 4 tiempos de 4 a 6 HP (803529T1, 803529T02, 803529T03, 803529T06)
- $28.40
- $28.40
- Unit price
- / per
Bomba de combustible VRO para motores fueraborda Evinrude Johnson de 60 grados (438400, 5004558)
- $134.40
- $134.40
- Unit price
- / per
Bomba de combustible para modelos Johnson de 4 tiempos de 4 HP, 5 HP y 6 HP (5033371, 5037518)
- $38.90
$45.00- $38.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para Suzuki DF25A, DF30A (25 HP, 30 HP) (15100-94L00, 15100-94L01)
- $37.40
- $37.40
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para modelos Suzuki Marine de 20 HP a 90 HP (15100-94300)
- $28.90
- $28.90
- Unit price
- / per
Bomba de combustible para Suzuki DF4, DF5, DF6 modelos 2003+ (15100-91J03, 15100-91J00, 15100-91J01, 15100-91J02)
- $38.90
$45.00- $38.90
- Unit price
- / per
Conjunto de bomba de combustible para Mercury Mariner de 2 tiempos de 15 a 55 HP (43113T)
- $28.90
- $28.90
- Unit price
- / per
Bomba de combustible de baja presión para modelos Suzuki de 4 tiempos de 40 HP a 140 HP (15100-90J00)
- $43.90
- $43.90
- Unit price
- / per
Leave a comment
Please note, comments need to be approved before they are published.