Skip to content
Oferta exclusiva para nuevos clientes: ¡10% de descuento! COMPRA AHORA

Atención al cliente: info@jlm-marine.com

Envío gratuito. Sin compra mínima.

Motor fuera de borda 101

Bombas de combustible de etanol y para motores fuera de borda: desafíos y soluciones

by JLMMARINE 15 Apr 2025 0 Comments

La introducción de combustibles mezclados con etanol ha generado importantes desafíos para los motores marinos y sus sistemas de combustible. Si bien estos combustibles ayudan a reducir las emisiones y a ampliar el suministro de combustible doméstico, presentan problemas específicos para los motores fuera de borda, en particular para las bombas de combustible y otros componentes críticos del sistema.

A diferencia de los automóviles, que se usan casi a diario y tienen sistemas de combustible sellados, las embarcaciones suelen permanecer inactivas durante largos periodos con los tanques de combustible ventilados, expuestos a ambientes marinos húmedos. Esta combinación crea el clima ideal para problemas relacionados con el etanol, que pueden derivar en costosas reparaciones, averías frustrantes y situaciones potencialmente peligrosas en el agua.

En esta guía completa, exploraremos los desafíos específicos que presentan los combustibles de etanol para las bombas y sistemas de combustible fuera de borda, explicaremos la ciencia detrás de estos problemas y brindaremos soluciones prácticas para proteger su inversión y garantizar un rendimiento confiable.


Los combustibles mezclados con etanol pueden causar daños significativos a los sistemas de combustible fuera de borda si no se gestionan adecuadamente

Comprensión del combustible de etanol en el entorno marino

Antes de profundizar en problemas específicos, es importante entender qué es el etanol y por qué se comporta de manera diferente en aplicaciones marinas en comparación con el uso automotriz.

¿Qué es el combustible de etanol?

El etanol es un tipo de alcohol (alcohol etílico) producido principalmente a partir de maíz, caña de azúcar u otros materiales vegetales. Al mezclarse con gasolina, se obtienen combustibles como el E10 (10 % etanol, 90 % gasolina), que actualmente es el combustible estándar en la mayoría de las gasolineras de Estados Unidos y muchos otros países.

Los combustibles mezclados con etanol más comunes que encontrará incluyen:

  • E10 - Contiene hasta un 10% de etanol y está aprobado para su uso en la mayoría de los motores fuera de borda.
  • E15 - Contiene hasta un 15% de etanol y es no Aprobado para uso marino por cualquier fabricante importante de motores fuera de borda
  • E85 - Contiene entre un 51 y un 85 % de etanol y es solo para vehículos de combustible flexible, nunca para uso marino.

La diferencia del entorno marino

Varios factores hacen que el etanol sea especialmente problemático en aplicaciones marinas:

  • Uso intermitente - Los barcos a menudo permanecen sin uso durante semanas o meses, lo que le da al etanol más tiempo para absorber agua y degradarse.
  • Sistemas de combustible ventilados - La mayoría de los tanques de combustible de los barcos están ventilados a la atmósfera, lo que permite la entrada de aire húmedo.
  • Exposición al agua - El entorno marino expone naturalmente a las embarcaciones a una alta humedad y agua.
  • Fluctuaciones de temperatura - Los cambios de temperatura entre el día y la noche provocan condensación en los tanques de combustible.
  • Equipos antiguos - Muchas embarcaciones tienen componentes del sistema de combustible más antiguos que no están diseñados para ser compatibles con el etanol.

Consejo del experto:

Si bien la mayoría de los motores fuera de borda modernos (fabricados después de 2010) están diseñados para combustible E10, ningún fabricante importante de motores fuera de borda aprueba el uso de mezclas de etanol E15 o superiores. Consulte siempre el manual del propietario para obtener recomendaciones específicas sobre el combustible.


Probar el contenido de etanol de su combustible puede ayudar a prevenir problemas antes de que comiencen

El impacto del etanol en los sistemas de combustible de los motores fuera de borda

El etanol afecta prácticamente a todos los componentes del sistema de combustible de su motor fueraborda, desde el tanque hasta los inyectores o carburadores. Analicemos estos efectos en detalle:

Separación de fases: el principal culpable

El problema más importante relacionado con el etanol es la separación de fases, que se produce cuando el etanol del combustible absorbe suficiente agua para alcanzar su punto de saturación.

Cómo se produce la separación de fases:

  1. El etanol es higroscópico, lo que significa que atrae y absorbe las moléculas de agua del aire.
  2. A medida que el etanol absorbe agua, permanece mezclado con la gasolina, hasta cierto punto.
  3. Una vez que el contenido de agua alcanza aproximadamente el 0,5% del volumen total, la mezcla de etanol y agua se vuelve demasiado pesada para permanecer suspendida en la gasolina.
  4. La mezcla de etanol y agua se separa de la gasolina y se hunde hasta el fondo del tanque (ya que es más pesada que la gasolina).
  5. Esto crea tres capas distintas: gasolina en la parte superior (ahora con octanaje reducido), mezcla de etanol y agua en el medio y agua pura en la parte inferior.

¿Por qué la separación de fases es problemática?

  • La mezcla de etanol y agua es altamente corrosiva para los componentes metálicos.
  • La gasolina restante tiene un octanaje reducido, lo que puede causar detonaciones en el motor.
  • El tubo de toma de combustible generalmente se alimenta desde el fondo del tanque, donde se deposita el agua y la mezcla de etanol y agua.
  • Una vez que se produce la separación de fases, no se puede revertir agregando estabilizadores de combustible u otros aditivos.
  • La única solución es drenar y desechar adecuadamente el combustible contaminado.

Propiedades corrosivas

Más allá de la separación de fases, el etanol en sí es corrosivo para muchos metales que se encuentran comúnmente en los sistemas de combustible más antiguos:

  • Componentes de aluminio Puede desarrollar una corrosión blanca y pulverulenta.
  • Piezas de latón y cobre (común en carburadores) puede deteriorarse
  • Tanques de combustible de acero Puede oxidarse más rápidamente cuando se expone al etanol.
  • Componentes de zinc y galvanizados son particularmente vulnerables

Degradación del material

El etanol es un disolvente potente que puede degradar ciertos materiales:

  • Componentes de caucho No está diseñado para la exposición al etanol y puede hincharse, ablandarse o agrietarse.
  • Piezas de plástico Puede volverse quebradizo o disolverse
  • Tanques de fibra de vidrio Fabricados antes de principios de la década de 1990 pueden filtrar resinas en el combustible.
  • Juntas y anillos tóricos puede fallar prematuramente
  • Materiales de la línea de combustible Puede degradarse, provocando fugas o restricciones.

La separación de fases crea capas de combustible, mezcla de etanol/agua y agua que pueden dañar los componentes del sistema de combustible.

Cómo afecta específicamente el etanol a las bombas de combustible de motores fuera de borda

Las bombas de combustible son particularmente vulnerables a los problemas relacionados con el etanol debido a su función crítica y a sus componentes internos. Analicemos cómo se ven afectados los diferentes tipos de bombas de combustible:

Vulnerabilidades de la bomba de combustible mecánica

Las bombas de combustible mecánicas, comunes en los motores fuera de borda más antiguos y simples, enfrentan varios desafíos relacionados con el etanol:

Daños en el diafragma:

  • El diafragma generalmente está hecho de caucho o materiales sintéticos que pueden degradarse con etanol.
  • La exposición continua puede provocar que el diafragma se hinche, se endurezca o desarrolle grietas.
  • Los diafragmas defectuosos provocan fugas de combustible o una presión de combustible insuficiente.

Corrosión interna:

  • Los componentes metálicos como resortes, válvulas y carcasas pueden corroerse cuando se exponen a mezclas de etanol y agua.
  • La corrosión puede impedir que las válvulas de retención se asienten correctamente
  • Las partículas metálicas de la corrosión pueden dañar otros componentes del sistema de combustible aguas abajo.

Acumulación de escombros:

  • Las propiedades disolventes del etanol pueden disolver depósitos en tanques y líneas.
  • Estos depósitos pueden acumularse en los pequeños conductos y válvulas de la bomba.
  • El filtro de la bomba puede obstruirse con residuos sueltos.

Vulnerabilidades de las bombas de combustible eléctricas

Las bombas de combustible eléctricas modernas utilizadas en motores fuera de borda EFI tienen su propio conjunto de problemas relacionados con el etanol:

Daños en componentes eléctricos:

  • El agua de la separación de fases puede provocar cortocircuitos en los componentes eléctricos de la bomba.
  • Se puede desarrollar corrosión en las conexiones eléctricas y las escobillas.
  • Los cambios de resistencia en componentes corroídos pueden provocar un funcionamiento errático

Problemas con el impulsor/turbina:

  • El etanol puede degradar los impulsores de plástico utilizados en algunas bombas eléctricas.
  • Los residuos desprendidos por el etanol pueden provocar desgaste o daños en el impulsor.
  • La corrosión puede afectar el eje del impulsor y los cojinetes.

Problemas con el regulador de presión:

  • Muchas bombas eléctricas tienen reguladores de presión integrados con componentes sensibles.
  • El etanol y el agua pueden afectar los diafragmas y resortes del regulador.
  • Una regulación de presión inconsistente puede causar problemas de rendimiento del motor

Impactos en el rendimiento

Más allá del daño físico, el etanol puede afectar el rendimiento de la bomba de combustible de varias maneras:

  • Bloqueo de vapor - El etanol aumenta la volatilidad del combustible, lo que hace que sea más probable que se produzcan bloqueos de vapor en condiciones de calor.
  • Lubricidad reducida - El etanol proporciona menos lubricación a los componentes de la bomba que la gasolina pura.
  • Suministro inconsistente de combustible - El agua en el combustible puede provocar un rendimiento errático de la bomba.
  • Dificultades iniciales - El combustible separado en fases puede dificultar o imposibilitar el arranque.
  • Vida útil reducida - En general, la exposición al etanol generalmente reduce la vida útil de la bomba de combustible.

Corrosión y daños relacionados con el etanol en los componentes internos de una bomba de combustible fuera de borda

Estrategias de protección: Cómo proteger la bomba y el sistema de combustible

Si bien los combustibles de etanol presentan desafíos, existen estrategias efectivas para proteger el sistema de combustible y la bomba de su motor fuera de borda contra daños relacionados con el etanol:

Aditivos para combustible: su primera línea de defensa

Los aditivos de combustible específicos para uso marino de calidad pueden ayudar a mitigar los problemas del etanol:

Tipos de aditivos y sus funciones:

  • Tratamientos de combustible de etanol - Contiene dispersantes de agua e inhibidores de corrosión específicamente formulados para combustibles de etanol.
  • estabilizadores de combustible - Prevenir la degradación del combustible durante los períodos de almacenamiento
  • inhibidores de corrosión - Formar capas protectoras sobre componentes metálicos.
  • Limpiadores del sistema de combustible - Eliminar los depósitos que el etanol pueda haber desprendido.

Uso eficaz de aditivos:

  • Agregue el tratamiento en cada recarga, no solo durante el almacenamiento
  • Utilice productos específicos para uso marino, no aditivos para automoción.
  • Siga exactamente las recomendaciones de dosificación del fabricante.
  • Para el almacenamiento, utilice 2-3 veces la cantidad de tratamiento normal.
  • Haga funcionar el motor durante 10 a 15 minutos después de agregarlo para que circule el combustible tratado por todo el sistema.

Consejo del experto:

Si bien los aditivos pueden ayudar a prevenir la separación de fases, no pueden revertirla una vez ocurrida. Si sospecha que se ha producido una separación de fases, la única solución es vaciar el tanque y desechar el combustible adecuadamente.

Separadores de agua: protección crítica

Un filtro de combustible separador de agua de calidad es esencial cuando se utilizan combustibles mezclados con etanol:

Cómo elegir el separador de agua adecuado:

  • Busque filtros con filtración de 10 micrones o más fina.
  • Elija modelos con cuencos transparentes para una fácil detección del agua.
  • Considere filtros con sensores de detección de agua para una alerta temprana
  • Asegúrese de que el filtro esté clasificado para los requisitos de flujo de su motor.
  • Utilice filtros diseñados específicamente para la compatibilidad con etanol.

Mejores prácticas de mantenimiento:

  • Inspeccione el recipiente recolector de agua semanalmente durante el uso regular
  • Drene el agua acumulada inmediatamente cuando se detecte
  • Reemplace los elementos filtrantes con mayor frecuencia cuando utilice combustibles de etanol
  • Tenga a mano elementos filtrantes de repuesto para cambios de emergencia.
  • Considere actualizar a filtros de mayor capacidad para una mejor protección.

Ajustes de mantenimiento regulares

El uso de combustibles de etanol requiere ajustes en su rutina de mantenimiento regular:

  • Inspecciones más frecuentes de los componentes del sistema de combustible
  • Intervalos de reemplazo de filtro más cortos (normalmente un 50% más frecuente)
  • Inspección periódica del tanque de combustible para separación de agua o fases
  • Limpieza periódica del sistema de combustible para eliminar depósitos
  • Invernada más atenta procedimientos
  • Reemplazo anterior de bombas de combustible y otros componentes vulnerables

Los aditivos de combustible específicos para uso marino están formulados para abordar los desafíos únicos del etanol en los motores de las embarcaciones.

Comparación de marcas de motores fuera de borda: adaptabilidad al etanol

Diferentes fabricantes de motores fuera de borda se han adaptado al desafío del etanol con distintos enfoques y tecnologías. A continuación, se muestra una comparación entre las principales marcas:

Motores fueraborda Yamaha

  • Todos los modelos desde 2006 están diseñados para ser compatibles con el combustible E10.
  • Recomienda aditivos de combustible Yamalube específicamente formulados para sus motores
  • Utiliza materiales resistentes al etanol en los componentes del sistema de combustible.
  • Los modelos de cuatro tiempos generalmente manejan mejor el etanol que los antiguos de dos tiempos.
  • Se recomiendan cambios más frecuentes del filtro de combustible cuando se utilizan combustibles de etanol.
  • Los sistemas VST en los modelos EFI incluyen funciones especiales de gestión del agua

Mercury Marine

  • Fue pionero en diseños "preparados para etanol" a principios de la década de 2000
  • Los modelos Verado incluyen sofisticados sistemas de gestión de combustible
  • Recomienda los aditivos Mercury Quickleen y Quickstor para la protección del etanol.
  • Utiliza materiales poliméricos avanzados en bombas y líneas de combustible.
  • Ofrece sistemas mejorados de filtrado separador de agua.
  • Proporciona pautas detalladas para la gestión del etanol en los manuales del propietario.

Evinrude/Johnson (BRP)

  • Tecnología de inyección directa E-TEC diseñada teniendo en cuenta la compatibilidad con el etanol
  • Recomienda el aceite XD-100 que contiene aditivos de protección del sistema de combustible.
  • Los modelos más antiguos (anteriores a 2000) pueden requerir actualizaciones del sistema de combustible para el uso de etanol.
  • Proporciona procedimientos específicos de preparación para el invierno para combustibles de etanol.
  • Ofrece actualizaciones de componentes y líneas de combustible resistentes al etanol para modelos más antiguos

Suzuki Marine

  • Todos los modelos desde 2003 diseñados para compatibilidad con E10
  • Utiliza diseños de bombas de combustible especializados con materiales resistentes al etanol.
  • Recomienda el estabilizador y acondicionador de combustible Suzuki para combustibles de etanol
  • Los diseños de cuatro tiempos incluyen sistemas de filtración mejorados.
  • Proporciona recomendaciones detalladas de gestión de combustible en guías de mantenimiento.

Honda Marine

  • Todos los modelos de cuatro tiempos diseñados para compatibilidad con E10
  • Utiliza tecnología de sistema de combustible derivada de automóviles con resistencia comprobada al etanol.
  • Los sistemas de inyección de combustible programada (PGM-FI) incluyen filtración mejorada
  • Recomienda el estabilizador de combustible Honda para los períodos de almacenamiento
  • Proporciona programas de mantenimiento específicos para el uso de combustible de etanol.

Consejo del experto:

Si tiene un motor fueraborda antiguo (anterior al año 2000), considere consultar con su concesionario sobre opciones de actualización del sistema de combustible diseñadas específicamente para mejorar la compatibilidad con el etanol. Muchos fabricantes ofrecen kits de actualización para modelos antiguos populares.

Almacenamiento a largo plazo: consideraciones especiales con los combustibles de etanol

Los procedimientos de almacenamiento adecuados son especialmente cruciales cuando se utilizan combustibles mezclados con etanol. Los períodos de almacenamiento prolongados aumentan el riesgo de separación de fases y otros problemas relacionados con el etanol.

El dilema del almacenamiento: ¿lleno o vacío?

Hay dos escuelas de pensamiento con respecto a los niveles del tanque de combustible durante el almacenamiento:

Enfoque de tanque lleno:

  • Ventajas: Minimiza el espacio de aire para la condensación; diluye cualquier agua que entre
  • Desventajas: Más combustible para tratar; más combustible para desechar si surgen problemas
  • Mejores prácticas: Llene hasta el 95% de su capacidad (dejando espacio para la expansión); agregue 2 a 3 veces la cantidad normal de estabilizador; haga funcionar el motor durante 15 a 20 minutos para que circule el combustible tratado.

Enfoque de tanque vacío:

  • Ventajas: No hay combustible que degradar; elimina por completo las preocupaciones por el etanol
  • Desventajas: Puede permitir que los componentes internos se sequen y corroan; no es práctico para tanques empotrados más grandes
  • Mejores prácticas: Haga funcionar el motor en seco desconectando la línea de combustible; empañe el motor según las recomendaciones del fabricante; práctico solo para tanques portátiles o motores fuera de borda más pequeños

La mayoría de los fabricantes y expertos recomiendan utilizar el tanque lleno con la estabilización adecuada para la mayoría de las situaciones.

Procedimiento integral de almacenamiento de combustibles de etanol

  1. Llene el tanque hasta el 95% de su capacidad con combustible fresco (idealmente de una estación de gran volumen)
  2. Agregue un estabilizador de combustible de grado marino con tratamiento de etanol de 2 a 3 veces la cantidad normal recomendada
  3. Haga funcionar el motor durante 15-20 minutos. para garantizar que el combustible tratado circule por todo el sistema
  4. Cambiar todos los filtros de combustible Antes del almacenamiento para comenzar la próxima temporada con una filtración fresca.
  5. Separadores de agua de drenaje completamente
  6. Para motores con carburador , considere drenar los flotadores o hacerlos funcionar hasta que el motor se detenga.
  7. Para los sistemas EFI , siga los procedimientos específicos del fabricante para la preparación de VST
  8. Empañar el motor según las recomendaciones del fabricante
  9. Desconecte la batería o utilice un cargador de mantenimiento
  10. Considere la gestión de la ventilación del tanque de combustible Para minimizar el intercambio de aire durante el almacenamiento

Controles periódicos durante el almacenamiento

Incluso con una preparación adecuada, se recomiendan controles periódicos durante períodos de almacenamiento prolongados:

  • Verifique el estado del combustible mensualmente si es posible
  • Busque señales de separación de fases o agua en el tanque.
  • Inspeccione los recipientes separadores de agua para detectar agua acumulada
  • Considere agregar estabilizador fresco a mitad de temporada para períodos de almacenamiento muy prolongados.
  • Compruebe si hay fugas de combustible o signos de deterioro en las líneas de combustible.

Opciones de combustible sin etanol: cuándo y dónde están disponibles

La manera más eficaz de evitar los problemas relacionados con el etanol es usar combustible sin etanol siempre que sea posible. Aquí le explicamos lo que necesita saber sobre estas alternativas:

Tipos de combustibles no etanol

  • Combustible recreativo - Gasolina sin etanol comercializada especialmente para embarcaciones, motores pequeños, etc.
  • Gas de aviación (100LL) - Aunque técnicamente se puede utilizar en algunos motores fuera de borda, no se recomienda debido a su alto contenido de plomo.
  • Combustibles específicos para uso marino - Combustibles premium formulados específicamente para uso marino
  • Gasolina estándar sin etanol - Gasolina normal sin plomo y sin mezcla de etanol (cada vez más rara)

Encontrar combustible sin etanol

Cada vez es más difícil encontrar combustible sin etanol, pero todavía está disponible en muchas zonas:

  • Puertos deportivos - Muchos puertos deportivos ofrecen opciones sin etanol, aunque a menudo a un precio superior.
  • Estaciones especializadas - Algunas gasolineras atienden a los usuarios recreativos con opciones sin etanol.
  • Localizadores de combustible en línea - Sitios web y aplicaciones como pure-gas.org ayudan a localizar fuentes de combustible sin etanol
  • Zonas rurales - Es más probable que las gasolineras rurales más pequeñas ofrezcan opciones sin etanol.

Análisis de costo vs. beneficio

El combustible sin etanol suele costar entre 30 y 80 centavos más por galón que las opciones con mezcla de etanol. ¿Vale la pena?

Ahorros potenciales con combustible sin etanol:

  • Mayor vida útil de los componentes del sistema de combustible
  • Costes y frecuencia de mantenimiento reducidos
  • Mejor economía de combustible (el etanol contiene menos energía por galón)
  • Menos averías en el agua y costes asociados
  • Reducción de la necesidad de aditivos para combustible
  • Mayor estabilidad de almacenamiento sin tratamiento especial

Consejo del experto:

Si no hay combustible sin etanol disponible en su zona, considere usarlo estratégicamente. Por ejemplo, rellénelo con combustible sin etanol antes de periodos de almacenamiento prolongados o úselo para los últimos tanques de la temporada y así preparar su sistema para el almacenamiento invernal.


Conclusión: Vivir con etanol en el mundo marino

Si bien los combustibles mezclados con etanol presentan desafíos importantes para los motores fuera de borda y sus sistemas de combustible, comprender estos desafíos e implementar estrategias de protección adecuadas puede ayudarlo a evitar la mayoría de los problemas.

Los puntos clave para gestionar el etanol en el sistema de combustible de su motor fuera de borda incluyen:

  • Utilice combustible sin etanol cuando esté disponible y sea económicamente factible
  • Si utiliza combustibles mezclados con etanol, agregue tratamientos de combustible específicos para uso marino de calidad en cada recarga.
  • Instalar y mantener filtros de combustible separadores de agua adecuados
  • Ajuste su programa de mantenimiento para incluir inspecciones y cambios de filtro más frecuentes
  • Siga los procedimientos de almacenamiento mejorados, especialmente para el almacenamiento estacional o a largo plazo.
  • Considere actualizar los componentes más antiguos del sistema de combustible a versiones compatibles con etanol
  • Manténgase informado sobre las recomendaciones específicas de su fabricante de motor fuera de borda

Al tomar estas precauciones, puede reducir significativamente el riesgo de daños relacionados con el etanol en la bomba de combustible y otros componentes del sistema de combustible, lo que garantiza un rendimiento más confiable y menos dolores de cabeza en el agua.

En JLM Marine, ofrecemos bombas de combustible, filtros y componentes de sistemas de combustible compatibles con etanol de alta calidad, con especificaciones OEM, para las principales marcas de motores fueraborda. Nuestros productos se fabrican bajo estrictos estándares de calidad en instalaciones con certificación ISO9002, lo que garantiza el mismo rendimiento y durabilidad que los equipos originales a precios competitivos.

Preguntas frecuentes sobre bombas de combustible para motores fuera de borda y etanol

¿Cómo puedo saber si mi combustible ha sufrido una separación de fases?

Hay varias maneras de detectar la separación de fases en el combustible. La señal más obvia es la formación de capas visibles en el tanque de combustible o en una muestra de un recipiente transparente. Si puede ver capas distintas en el combustible (normalmente una capa más clara en la parte superior (gasolina) y una capa turbia u oscura en la parte inferior (mezcla de etanol y agua), se ha producido una separación de fases. Otros indicadores incluyen: un fuerte olor a alcohol en el combustible; problemas de rendimiento del motor como funcionamiento irregular, calado o dificultad para arrancar; agua en el recipiente del filtro de combustible; o un cambio significativo en el color o la claridad del combustible. También puede usar pasta detectora de agua en una varilla medidora para comprobar si hay agua en el fondo del tanque. Esta pasta cambia de color al entrar en contacto con el agua. Existen kits de prueba comerciales que pueden detectar la separación de fases antes de que se haga visible. Si sospecha que se ha producido una separación de fases, la única solución es vaciar completamente el tanque y desechar adecuadamente el combustible contaminado, ya que esta condición no se puede revertir con aditivos.

¿Las bombas de combustible del mercado de accesorios son más o menos susceptibles a los daños causados ​​por el etanol?

La susceptibilidad de las bombas de combustible de repuesto a los daños causados ​​por el etanol varía significativamente según la calidad y el diseño. Las bombas de repuesto de alta calidad de fabricantes reconocidos suelen incorporar materiales resistentes al etanol similares a los de las bombas OEM y pueden ser igualmente resistentes a los daños causados ​​por el etanol. Sin embargo, las opciones de repuesto más económicas suelen utilizar materiales más económicos que podrían no resistir tan bien las propiedades corrosivas y solventes del etanol. Al seleccionar una bomba de combustible de repuesto, busque aquellas que se anuncien específicamente como "compatibles con etanol" o "aprobadas para E10". Compruebe si el fabricante proporciona información específica sobre los materiales de diafragmas, sellos y componentes internos. Los fabricantes de repuestos de calidad suelen indicar la compatibilidad de sus productos con el etanol en sus especificaciones. El precio puede ser un indicador: las bombas significativamente más económicas pueden utilizar materiales menos resistentes. Para motores fueraborda más antiguos, algunos fabricantes de repuestos ofrecen bombas mejoradas con mayor resistencia al etanol que las originales. Si utiliza una bomba de repuesto con combustibles de etanol, considere realizar inspecciones más frecuentes y, posiblemente, acortar los intervalos de reemplazo como medida de precaución.

¿Cuál es el aditivo de combustible más eficaz para proteger contra los daños del etanol?

Los aditivos de combustible más eficaces para la protección contra el etanol son aquellos formulados específicamente para uso marino con múltiples funciones protectoras. Busque productos que contengan: dispersantes de agua que se unen a las moléculas de agua para evitar la separación de fases; inhibidores de corrosión que forman capas protectoras en los componentes metálicos; estabilizadores de combustible que previenen la oxidación y la degradación; y detergentes que limpian los depósitos desprendidos por el etanol. Los principales fabricantes de motores marinos, como Yamaha (Yamalube), Mercury (Quickleen y Quickstor) y Evinrude (2+4 Fuel Conditioner), ofrecen sus propios aditivos de marca, formulados específicamente para sus motores. Entre las marcas independientes con una sólida reputación se incluyen Star Tron Enzyme Fuel Treatment, ValvTect Ethanol Gasoline Treatment y CRC Phase Guard 4. La eficacia de estos aditivos depende de su uso adecuado: deben añadirse en la proporción correcta y mezclarse bien con el combustible. Para una máxima protección, añada el tratamiento cada vez que reposte, no solo durante los periodos de almacenamiento. Recuerde que, si bien estos aditivos son muy eficaces para prevenir los problemas relacionados con el etanol, no pueden revertir la separación de fases una vez que se ha producido.

¿Con qué frecuencia más debo reemplazar la bomba de combustible cuando uso combustibles de etanol?

Al usar combustibles mezclados con etanol, los expertos de la industria y los fabricantes generalmente recomiendan reducir la vida útil esperada de la bomba de combustible en aproximadamente un 30-50% en comparación con el uso de combustible sin etanol. Por ejemplo, si el fabricante de su motor fuera de borda sugiere reemplazar la bomba de combustible cada 300 horas o 3 años con combustible sin etanol, considere reemplazarla a las 150-200 horas o cada 1.5-2 años si usa regularmente combustible E10. Esta recomendación varía según varios factores: la antigüedad de su motor fuera de borda (los modelos más nuevos tienen mejor compatibilidad con el etanol); la frecuencia de uso de la embarcación (los períodos más largos de inactividad aumentan el riesgo); sus prácticas de almacenamiento (una preparación adecuada para el invierno ayuda); si usa aditivos para combustible de forma constante; y su entorno operativo (el agua salada y la alta humedad aumentan los riesgos relacionados con el etanol). En lugar de confiar únicamente en las horas o el tiempo, también esté atento a las señales de advertencia tempranas de problemas con la bomba de combustible, como arranque difícil, ralentí inestable o problemas de rendimiento. El reemplazo preventivo antes de una falla es particularmente importante con los combustibles de etanol, ya que una bomba defectuosa puede liberar residuos que dañan otros componentes del sistema de combustible.

Para propietarios de motores fuera de borda:

Para ayudarlo a mantener y reparar sus motores marinos, esperamos que los siguientes recursos puedan serle de utilidad:


Acerca de JLM Marine

Fundada en 2002, JLM Marine se ha consolidado como un fabricante dedicado de piezas marinas de alta calidad, con sede en China. Nuestro compromiso con la excelencia en la fabricación nos ha ganado la confianza de las principales marcas marinas a nivel mundial.

Como proveedor directo, evitamos intermediarios, lo que nos permite ofrecer precios competitivos sin comprometer la calidad. Este enfoque no solo promueve la rentabilidad, sino que también garantiza que nuestros clientes reciban el mejor valor directamente del proveedor.

Estamos entusiasmados de ampliar nuestro alcance a través de canales minoristas, llevando nuestra experiencia y compromiso con la calidad directamente a los propietarios de embarcaciones y entusiastas de todo el mundo.

Prev Post
Next Post

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.

Thanks for subscribing!

This email has been registered!

Shop the look

Choose Options

Recently Viewed

Edit Option
Notificación de nuevo en stock

Choose Options

this is just a warning
Login
Shopping Cart
0 items