¡Un logro histórico! Abeking & Rasmussen entrega su superyate más grande hasta la fecha.
Abeking & Rasmussen, una colosal empresa de construcción naval con sede en Alemania, reafirma una vez más su reconocida tradición de 115 años en la construcción naval con la entrega de su último megasuperyate, el "LIVA" de 118,2 m. Originalmente conocido como el proyecto "Celerius" durante su construcción, es ahora el superyate más grande jamás construido por el astillero alemán, tanto por sus dimensiones físicas como por su carácter.
La singularidad de "LIVA"
El elegante, esbelto y minimalista casco negro intenso del "LIVA" lo distingue de la flota del sector. Abeking & Rasmussen no solo creó un TOP100 único y atractivo por su eslora y estructura, sino que también dio origen a un producto de increíble ingenio e innovación.
El estudio de diseño parisino Joseph Dirand Architecture fue el cerebro detrás de su majestuoso diseño, con la firme intención de construir un superyate excepcional. El astillero incluso admitió que el diseño estético del "LIVA" planteó desafíos; crear su silueta final, simplista, garantizando al mismo tiempo que los requisitos técnicos permanecieran lo más discretos posible, fue un reto considerable.
Características de diseño futurista
"LIVA" alberga varias características exóticas, como el Neptune Lounge de 3,4 x 1,3 m con un enorme ventanal submarino donde los huéspedes pueden relajarse y apreciar el mundo submarino. Una piscina de mármol de 12 x 4 m en la cubierta principal, con suelo de mármol líquido que puede elevarse hasta el nivel superior, cuenta con un mástil de radar que alberga una cofa que ofrece otra experiencia visual, esta vez por encima de las olas. La cubierta del puente alberga una plataforma de aterrizaje para helicópteros totalmente certificada, que proporciona un rápido acceso a zonas remotas para el propietario y sus huéspedes.
Elegancia interior
A pesar del exterior algo minimalista del "LIVA", se dice que alberga numerosas zonas de relax y socialización a bordo. Una de ellas es la terraza de proa, repleta de un gran sofá circular y una imponente chimenea de mármol que crea un ambiente cálido y acogedor.
Sistema de alimentación excepcional
Más allá de su impactante silueta negra, el "LIVA" está equipado con un avanzado sistema de propulsión diésel-eléctrico, diseñado específicamente para lograr niveles de ruido excepcionalmente bajos durante su funcionamiento. Además, se han instalado dos generadores principales Caterpillar de 2240 kW y tres generadores auxiliares Caterpillar de 599 kW, junto con cuatro propulsores y cuatro aletas estabilizadoras que mejoran la propulsión y el confort a bordo.
Significado de “LIVA”
El "LIVA" no solo representa una maravilla de la ingeniería con sus exigentes límites de diseño, sino que su garaje para embarcaciones auxiliares bajo la carrocería también representó un reto para el astillero. Cabe destacar su capacidad para albergar un buque de apoyo de 16 m de eslora. Un garaje secundario para embarcaciones auxiliares se encuentra en la cubierta principal y tiene capacidad para tres embarcaciones auxiliares, un submarino Tritón con capacidad para siete invitados y una variedad de juguetes acuáticos.
Matthias Hellmann, director ejecutivo de Abeking & Rasmussen, expresó su opinión sobre la entrega de "LIVA": «Esta gran entrega de un superyate simboliza un momento decisivo para nuestra empresa. Una vez más, hemos construido con éxito un yate extraordinario, fieles a nuestros valores de innovación, calidad y satisfacción del cliente, estableciendo nuevos estándares en la industria y satisfaciendo las demandas de nuestra exigente clientela».
Por su eslora, el "LIVA" se posicionará como el 33.er yate más grande del mundo. Este innovador superyate rinde homenaje al compromiso inquebrantable de Abeking & Rasmussen con la excelencia y la innovación en la industria de los yates de lujo.
Marca un hito importante en su larga y legendaria historia, dejando una huella imborrable en el mundo de los superyates.
Hi—I’m Jim Walker
I grew up in a Florida boatyard, earning pocket money (and a few scars) by rebuilding outboard carbs before I could drive. That hands-on habit carried me through a Ph.D. in mechanical engineering, where I studied how salt water quietly murders metal.
I spent ten years designing cooling systems for high-horsepower outboards, then joined JLM Marine as CTO. We bench-test every new part in the lab, but I still bolt early prototypes onto my own 23-foot skiff for a weekend shake-down— nothing beats real wake and spray for finding weak spots.
Here on the blog I share the fixes and shortcuts I’ve learned so your engine—and your day on the water—run smooth.

Para propietarios de embarcaciones:
Para ayudarlo a mantener y reparar sus motores marinos, esperamos que los siguientes recursos puedan serle de utilidad:
- Guía de números de serie de Mercury
- Manuales del propietario de Mercury
- Guía de referencia oficial de números de modelo en formato PDF de BRP
- Guía de números de serie de Johnson
-
Accesorios para barcos de JLM Marine
Acerca de JLM Marine
Fundada en 2002, JLM Marine se ha consolidado como un fabricante dedicado de piezas marinas de alta calidad, con sede en China. Nuestro compromiso con la excelencia en la fabricación nos ha ganado la confianza de las principales marcas marinas a nivel mundial.
Como proveedor directo, evitamos intermediarios, lo que nos permite ofrecer precios competitivos sin comprometer la calidad. Este enfoque no solo promueve la rentabilidad, sino que también garantiza que nuestros clientes reciban el mejor valor directamente del proveedor.
Estamos entusiasmados de ampliar nuestro alcance a través de canales minoristas, llevando nuestra experiencia y compromiso con la calidad directamente a los propietarios de embarcaciones y entusiastas de todo el mundo.