Nadar cerca de barcos: 10 consejos de seguridad
Nadar cerca de embarcaciones puede ser muy divertido, pero conlleva riesgos. Ya sea que te relajes junto al agua o practiques deportes acuáticos, la seguridad es primordial. Aquí tienes la guía definitiva para nadar con seguridad cerca de embarcaciones, con 10 consejos esenciales que te ayudarán a evitar accidentes y a disfrutar del agua.
1. Comprenda la zona de peligro
Antes de lanzarse al agua, es fundamental conocer la "zona de peligro" alrededor de una embarcación. La principal preocupación es la hélice , que puede ser extremadamente peligrosa si se acerca demasiado. Aunque la popa de la embarcación pueda parecer un lugar conveniente para nadar, es una zona de alto riesgo debido a la posibilidad de impactos accidentales con la hélice. Además, los gases de escape del motor pueden ser tóxicos.
Consejo: Asegúrese siempre de que el motor de la embarcación esté apagado mientras alguien esté nadando. Anclar la embarcación puede ayudar a minimizar el riesgo. Y recuerde, nunca nade debajo de la embarcación .
2. Conozca las señales
Al nadar cerca de embarcaciones, la comunicación es fundamental, especialmente si se practican deportes acuáticos como wakeboard o esquí. El operador de la embarcación, el observador (persona designada para vigilar al nadador) y el nadador deben estar de acuerdo en cuanto a las señales manuales. Esto garantiza que todos sepan qué está sucediendo y puedan reaccionar adecuadamente.
Algunas señales manuales comunes incluyen:
- Disminuya la velocidad: palma hacia abajo, moviendo la mano hacia arriba y hacia abajo.
- Acelerar: Palma hacia arriba, moviendo la mano hacia arriba y hacia abajo.
- Stop: Palma hacia afuera.
- Girar: Señale la dirección en la que planea girar.
3. Use un chaleco salvavidas
Usar un chaleco salvavidas es una de las maneras más fáciles y efectivas de mantenerse seguro al nadar cerca de embarcaciones. Esto es especialmente importante para nadadores sin experiencia o si se encuentra en zonas con mucho tráfico de embarcaciones. Existen varios tipos de chalecos salvavidas, cada uno adecuado para diferentes situaciones:
- Tipo I: Para uso en alta mar y condiciones difíciles.
- Tipo II: Para aguas tranquilas y uso interior.
- Tipo III: Para actividades supervisadas cerca de la costa.
- Tipo IV: Dispositivo arrojadizo para emergencias.
- Tipo V: Uso especial para actividades específicas.
4. Nade en áreas designadas
No todas las zonas son seguras para nadar. Evite nadar en zonas con tráfico marítimo activo, como canales o puertos deportivos. En su lugar, busque zonas de baño designadas donde no se permita el acceso a embarcaciones. Estas zonas suelen estar equipadas con medidas de seguridad , como boyas, señalización y salvavidas, para garantizar un entorno de baño más seguro.
5. Utilice un sistema de compañeros
Nunca nades solo, especialmente en aguas desconocidas. El sistema de compañeros es una excelente manera de garantizar que haya ayuda disponible en caso de emergencia. Con un compañero, tienes a alguien que puede brindar asistencia, alertar a otros o pedir ayuda si es necesario.
6. Manténgase visible
La visibilidad es crucial al nadar cerca de embarcaciones. El uso de trajes de baño de colores brillantes o flotadores con banderas facilita que los operadores de embarcaciones lo ubiquen, lo que reduce el riesgo de colisiones accidentales. Colóquese siempre en un lugar donde el operador de la embarcación pueda verlo claramente.
7. Evite el alcohol
El consumo de alcohol afecta el juicio y la coordinación, lo que aumenta el riesgo de accidentes al nadar. Es fundamental mantenerse sobrio en el agua para su seguridad y la de los demás. Además de evitar el alcohol, manténgase hidratado con agua para mantener altos sus niveles de energía.
8. Conozca las habilidades básicas en el agua
Incluso si llevas un chaleco salvavidas, es importante tener habilidades básicas de natación para afrontar emergencias. Aprende a flotar , a mantenerte a flote y a usar técnicas de natación de emergencia . Nadar bien puede ayudarte a mantener la calma y a conservar energía si algo sale mal.
9. Tenga cuidado con las corrientes
Las corrientes pueden ser peligrosas, especialmente si nadas cerca de embarcaciones con tráfico. Presta siempre atención al movimiento del agua y a cómo podría afectar tu capacidad para regresar a la embarcación. Para comprobar si hay corrientes, busca restos flotantes o observa los cambios en la textura del agua. Si te encuentras en una zona con corrientes fuertes, mantente cerca de la embarcación para evitar ser arrastrado.
10. Tenga un plan de acción de emergencia
Nadie quiere pensar en emergencias, pero estar preparado es esencial. Desarrolle un plan para manejar accidentes antes de que ocurran. Este debe incluir:
- Cómo pedir ayuda
- Qué hacer si alguien resulta herido o desaparece.
- Dónde se encuentra el hospital o servicio de urgencias más cercano.
Tener un botiquín de primeros auxilios a bordo y conocer los primeros auxilios básicos puede marcar una diferencia significativa en una emergencia.
Preguntas frecuentes:
-
¿Cuál es la parte más peligrosa de nadar cerca de un barco?
La zona más peligrosa es alrededor de la hélice y el escape . Evite estas zonas para reducir el riesgo de lesiones. -
¿Debo usar un chaleco salvavidas incluso si soy un buen nadador?
Sí, un chaleco salvavidas ofrece seguridad adicional, especialmente en aguas concurridas o cuando estás nadando cerca de barcos. -
¿Cómo sé si el agua tiene corrientes peligrosas?
Esté atento a los restos flotantes o busque áreas donde el agua esté agitada u ondulada, lo que indica corrientes fuertes. -
¿Es seguro nadar en puertos deportivos o cerca de barcos atracados?
No, los puertos deportivos y los barcos atracados pueden tener riesgos eléctricos y el área suele estar abarrotada de barcos que se mueven en espacios reducidos. -
¿Qué debo hacer si alguien cae por la borda?
Mantenga la calma, pida ayuda y asegúrese de que el operador de la embarcación lo sepa de inmediato. Si es posible, intente ayudar con un dispositivo de flotación.
Hi—I’m Jim Walker
I grew up in a Florida boatyard, earning pocket money (and a few scars) by rebuilding outboard carbs before I could drive. That hands-on habit carried me through a Ph.D. in mechanical engineering, where I studied how salt water quietly murders metal.
I spent ten years designing cooling systems for high-horsepower outboards, then joined JLM Marine as CTO. We bench-test every new part in the lab, but I still bolt early prototypes onto my own 23-foot skiff for a weekend shake-down— nothing beats real wake and spray for finding weak spots.
Here on the blog I share the fixes and shortcuts I’ve learned so your engine—and your day on the water—run smooth.

Para propietarios de embarcaciones:
Para ayudarlo a mantener y reparar sus motores marinos, esperamos que los siguientes recursos puedan serle de utilidad:
- Guía de números de serie de Mercury
- Manuales del propietario de Mercury
- Guía de referencia oficial de números de modelo en formato PDF de BRP
- Guía de números de serie de Johnson
-
Accesorios para barcos de JLM Marine
Acerca de JLM Marine
Fundada en 2002, JLM Marine se ha consolidado como un fabricante dedicado de piezas marinas de alta calidad, con sede en China. Nuestro compromiso con la excelencia en la fabricación nos ha ganado la confianza de las principales marcas marinas a nivel mundial.
Como proveedor directo, evitamos intermediarios, lo que nos permite ofrecer precios competitivos sin comprometer la calidad. Este enfoque no solo promueve la rentabilidad, sino que también garantiza que nuestros clientes reciban el mejor valor directamente del proveedor.
Estamos entusiasmados de ampliar nuestro alcance a través de canales minoristas, llevando nuestra experiencia y compromiso con la calidad directamente a los propietarios de embarcaciones y entusiastas de todo el mundo.