Mantenimiento del sistema de refrigeración del motor de un barco: una guía completa

El sistema de refrigeración del motor de su embarcación es uno de los componentes más críticos, aunque a menudo se pasan por alto, del sistema de propulsión. A diferencia de los automóviles, que utilizan radiadores refrigerados por aire, los motores marinos operan en un entorno mucho más exigente y dependen de sistemas de refrigeración especializados para mantener temperaturas óptimas de funcionamiento. El mantenimiento adecuado del sistema de refrigeración es esencial para prevenir el sobrecalentamiento, prolongar la vida útil del motor y garantizar un rendimiento fiable en el agua. Esta guía completa le guiará en la comprensión, el mantenimiento y la solución de problemas del sistema de refrigeración de su embarcación para que su motor funcione a su máxima eficiencia.
Comprensión de los sistemas de refrigeración marinos
Antes de sumergirnos en los procedimientos de mantenimiento, es importante comprender los diferentes tipos de sistemas de refrigeración marinos y cómo funcionan:
Tipos de sistemas de refrigeración marinos
Sistemas de enfriamiento de agua cruda (abiertos)
Los sistemas de enfriamiento de agua cruda extraen agua directamente del cuerpo de agua en el que navega y la hacen circular a través del bloque del motor y los colectores de escape para absorber el calor antes de descargarla nuevamente al medio ambiente.
Componentes clave:
- Toma de agua/grifo de mar
- Colador de agua cruda
- Bomba de agua cruda (bomba de impulsor)
- Conductos de agua en el bloque del motor y colectores de escape
- Termostato
- Salidas de descarga
Ventajas:
- Diseño más simple con menos componentes
- Costo inicial más bajo
- Peso más ligero
- No es necesario cambiar el refrigerante
Desventajas:
- Mayor riesgo de corrosión, especialmente en agua salada.
- Los depósitos minerales pueden obstruir los conductos de enfriamiento.
- El motor funciona a temperaturas más bajas, lo que potencialmente reduce la eficiencia.
- Más vulnerables a la obstrucción por escombros
Sistemas de refrigeración cerrados (agua dulce/intercambiador de calor)
Los sistemas de enfriamiento cerrados utilizan un intercambiador de calor (similar al radiador de un automóvil) para transferir calor desde un circuito cerrado de refrigerante circulante (generalmente una mezcla de agua y anticongelante) al agua cruda que se extrae del exterior del barco.
Componentes clave:
- Toma de agua cruda/grifo de mar
- Colador de agua cruda
- Bomba de agua cruda (bomba de impulsor)
- Intercambiador de calor
- Bomba de agua dulce (bomba de circulación)
- Tanque de expansión
- Termostato
- Enfriador de aceite (a menudo integrado)
- Salidas de descarga
Ventajas:
- Reducción de la corrosión interna del motor
- Temperaturas de funcionamiento del motor más consistentes
- Mejor protección en condiciones de congelación
- Generalmente, una vida útil del motor más larga
- Mejor protección contra residuos y contaminantes.
Desventajas:
- Más complejo con componentes adicionales
- Costo inicial más alto
- Requiere cambios periódicos de refrigerante.
- Requisitos de mantenimiento adicionales
Sistemas de refrigeración de quilla
Menos comunes en embarcaciones recreativas pero presentes en algunos buques comerciales, los sistemas de enfriamiento de quilla utilizan intercambiadores de calor externos (tuberías o canales) montados en el casco debajo de la línea de flotación para transferir calor del sistema de enfriamiento cerrado al agua circundante.
Componentes clave:
- Enfriador de quilla (intercambiador de calor externo)
- Bomba de agua dulce (bomba de circulación)
- Tanque de expansión
- Termostato
Ventajas:
- No se requiere ingesta de agua cruda
- Riesgo reducido de obstrucción por residuos
- No hay impulsor que mantener
- Mejor para operar en aguas poco profundas o llenas de escombros
Desventajas:
- Vulnerable a daños por puesta a tierra
- Menos eficiente en algunas condiciones
- Difícil de adaptar a embarcaciones existentes
- Puede afectar el borrador y el rendimiento.

Cómo funcionan los sistemas de refrigeración marinos
Operación del sistema de agua cruda
- El agua entra a través de la toma de mar debajo de la línea de flotación.
- Pasa a través de un filtro de agua cruda para eliminar los residuos.
- La bomba de agua cruda (tipo impulsor) extrae agua y presuriza el sistema.
- El agua fluye a través del bloque del motor y los colectores de escape, absorbiendo calor.
- El termostato regula el flujo de agua en función de la temperatura del motor.
- El agua caliente sale a través del sistema de escape, generalmente mezclándose con los gases de escape.
- El chorro "indicador" indica el flujo de agua adecuado (en motores fuera de borda)
Funcionamiento del sistema de enfriamiento cerrado
-
Circuito de agua cruda:
- El agua entra por la toma de mar.
- Pasa a través de un colador de agua cruda.
- La bomba de agua cruda aspira agua hacia el sistema.
- El agua fluye a través del intercambiador de calor, absorbiendo calor del refrigerante.
- También puede fluir a través de enfriadores de transmisión u otros intercambiadores de calor.
- Sale por el sistema de escape
-
Circuito de agua dulce/refrigerante:
- La bomba de agua dulce hace circular el refrigerante a través del bloque del motor.
- El refrigerante absorbe el calor del motor.
- El termostato regula el flujo de refrigerante en función de la temperatura.
- El refrigerante calentado fluye hacia el intercambiador de calor.
- Transferencias de calor del refrigerante al agua cruda en el intercambiador de calor
- El refrigerante enfriado regresa al motor.
- El tanque de expansión acomoda la expansión y contracción del refrigerante.
Comprender su tipo específico de sistema de refrigeración es fundamental para un mantenimiento adecuado. Consulte el manual del motor o consulte con un técnico marino si no está seguro de qué sistema utiliza su embarcación.
Para conocer los componentes del sistema de enfriamiento específicos de su motor, explore nuestras colecciones de sistemas de enfriamiento Yamaha , sistemas de enfriamiento Mercury o sistemas de enfriamiento Volvo Penta .
Mantenimiento esencial del sistema de refrigeración
El mantenimiento regular es crucial para prevenir fallas en el sistema de enfriamiento y prolongar la vida útil del motor:
Mantenimiento del sistema de agua cruda
Toma de agua y filtro
Tareas de mantenimiento:
- Inspeccione y limpie el filtro de agua cruda antes de cada uso.
- Verifique el funcionamiento del grifo de mar mensualmente
- Inspeccione las rejillas de entrada para detectar crecimiento o desechos marinos.
- Asegúrese de que el cesto del colador esté intacto y colocado correctamente.
- Verifique si hay fugas alrededor de la carcasa del filtro y los sellos.
Frecuencia:
- Inspección visual antes de cada uso
- Limpieza exhaustiva mensualmente o con mayor frecuencia en aguas llenas de escombros
- Ejercicio de grifo de mar (apertura/cierre) mensual
Bomba de agua cruda e impulsor
Tareas de mantenimiento:
- Reemplace el impulsor de acuerdo con el programa del fabricante.
- Inspeccione la carcasa del impulsor para detectar desgaste o corrosión.
- Inspeccionar la chaveta/eje de transmisión del impulsor para detectar desgaste
- Inspeccione y reemplace la placa de desgaste si está desgastada
- Compruebe si hay signos de fugas de agua alrededor del sello del eje de la bomba
- Lubrique el eje de la bomba si es necesario
Frecuencia:
- Reemplazo del impulsor: anualmente o cada 200 horas (lo que ocurra primero)
- Reemplazo más frecuente para uso comercial
- Reemplazo inmediato si se sospecha algún daño.
- Inspección siempre que se desmonte la bomba
Consejos para reemplazar el impulsor:
- Lleve siempre un impulsor de repuesto a bordo
- Lubrique los impulsores nuevos con grasa adecuada para bombas de agua.
- Verifique que todos los álabes del impulsor estén intactos después de retirarlos.
- Si las paletas están rotas, localice y retire los fragmentos del sistema de enfriamiento.
- Reemplace las juntas y los anillos tóricos al realizar el mantenimiento de la bomba.
- Siga las especificaciones de torque adecuadas al volver a ensamblar
Encuentre impulsores de bombas de agua de calidad en nuestra colección de impulsores de bombas de agua .
Limpieza del sistema de agua cruda
Tareas de mantenimiento:
- Lave el motor con agua dulce después de cada uso en agua salada.
- Utilice accesorios de descarga aprobados por el fabricante
- Asegúrese de que haya un flujo de agua adecuado durante el lavado.
- Haga funcionar el motor al ralentí solo durante el lavado (a menos que se especifique lo contrario)
- Considere la descalcificación periódica para eliminar los depósitos minerales.
Frecuencia:
- Después de cada uso en agua salada
- Cada 3-5 usos en agua dulce
- Descalcificación según sea necesario en función de las condiciones de funcionamiento
Procedimiento de lavado:
- Conecte el dispositivo de descarga según las instrucciones del fabricante.
- Abra el suministro de agua antes de arrancar el motor.
- Arranque el motor y déjelo funcionar al ralentí.
- Enjuague durante 5 a 10 minutos o según lo especificado por el fabricante.
- Apague el motor antes de cerrar el suministro de agua.
- Retire el dispositivo de lavado y vuelva a conectar todos los componentes.
Zincs/Ánodos
Tareas de mantenimiento:
- Inspeccionar los ánodos de sacrificio en el sistema de enfriamiento
- Reemplazar cuando se consuma el 50% o más
- Asegúrese de que haya un buen contacto metal con metal.
- Limpie las superficies de montaje al reemplazarlas
- Utilice el material de ánodo correcto para su entorno operativo
Frecuencia:
- Inspección cada 3-6 meses
- Más frecuente en agua salada
- Reemplace según sea necesario según la tasa de desgaste.
Para ánodos de reemplazo, consulte nuestra colección de ánodos y zinc marinos .

Mantenimiento del sistema de enfriamiento cerrado
Además de todo el mantenimiento del sistema de agua cruda (ya que el lado de agua cruda todavía existe), los sistemas cerrados requieren:
Mantenimiento del refrigerante
Tareas de mantenimiento:
- Compruebe periódicamente el nivel de refrigerante
- Inspeccionar el color y el estado del refrigerante
- Pruebe la protección contra la congelación del refrigerante y los inhibidores de corrosión
- Reemplace el refrigerante según el cronograma
- Utilice anticongelante/refrigerante de grado marino
- Mantenga la proporción adecuada de mezcla de refrigerante (normalmente 50/50)
Frecuencia:
- Comprobación del nivel antes de cada uso
- Inspección visual mensual
- Reemplazo de refrigerante cada 2-3 años o según la recomendación del fabricante
- Pruebas anuales
Procedimiento de reemplazo de refrigerante:
- Asegúrese de que el motor esté frío
- Localizar y abrir puntos de drenaje
- Recoja el refrigerante usado en recipientes adecuados
- Cierre los desagües después de un drenaje completo
- Enjuague el sistema con agua limpia si se recomienda
- Prepare la mezcla de refrigerante adecuada
- Llene el sistema según las especificaciones del fabricante.
- Haga funcionar el motor para hacer circular el refrigerante y verificar si hay fugas.
- Rellene según sea necesario después de la ejecución inicial
Mantenimiento del intercambiador de calor
Tareas de mantenimiento:
- Inspeccione si hay corrosión o daños externos.
- Compruebe las juntas de la tapa del extremo para detectar fugas
- Lado de agua cruda limpia del intercambiador de calor
- Inspeccionar los ánodos de zinc en el intercambiador de calor
- Prueba de presión si se sospecha que hay fugas internas
Frecuencia:
- Inspección externa anual
- Limpieza cada 3-5 años o según sea necesario
- Más frecuente en ambientes con alto contenido de sedimentos o agua salada.
Procedimiento de limpieza:
- Retire las tapas de los extremos
- Extraer e inspeccionar los ánodos de zinc.
- Utilice una varilla de limpieza adecuada para limpiar los tubos.
- Enjuague con solución limpiadora si es necesario
- Enjuague bien
- Instalar juntas y zinc nuevos
- Si es posible, vuelva a ensamblar y pruebe la presión.
Bomba de agua dulce
Tareas de mantenimiento:
- Compruebe si hay fugas alrededor del sello del eje
- Inspeccionar la tensión y el estado de la correa (si se acciona por correa)
- Escuche ruidos inusuales que indiquen una falla del cojinete
- Compruebe que los herrajes de montaje estén bien apretados
Frecuencia:
- Inspección visual anual
- Inspección de la correa cada 100 horas o anualmente
- Reemplazo según sea necesario según la condición
Tanque de expansión
Tareas de mantenimiento:
- Comprobar el nivel de refrigerante
- Inspeccione la tapa para verificar su correcto funcionamiento
- Asegúrese de que el alivio de presión funcione correctamente
- Compruebe si hay grietas o daños.
Frecuencia:
- Comprobación del nivel antes de cada uso
- Inspección anual de la tapa
- Prueba de presión cada 2-3 años
Mantenimiento del termostato
Tanto los sistemas de agua cruda como los sistemas de refrigeración cerrados utilizan termostatos:
Tareas de mantenimiento:
- Pruebe el funcionamiento del termostato
- Inspeccionar si hay corrosión o daños.
- Comprobar el estado de la junta
- Verifique la clasificación de temperatura adecuada
Frecuencia:
- Inspección cada 2 años
- Reemplazo cada 3-5 años o si el funcionamiento es cuestionable
Procedimiento de prueba:
- Quitar el termostato
- Colocar en agua y calentar gradualmente.
- Observe la temperatura de apertura (debe coincidir con la clasificación)
- Verificar apertura completa
- Dejar enfriar y verificar el cierre.
- Reemplazar si la operación es inconsistente
Encuentre el termostato correcto para su motor en nuestra colección de termostatos marinos .
Cuidado del sistema de enfriamiento estacional
Un mantenimiento estacional adecuado previene daños y garantiza la confiabilidad:
Puesta en servicio de primavera
- Inspeccione todos los componentes del sistema de enfriamiento para detectar daños causados por el invierno.
- Revise las mangueras para detectar grietas, blandura o endurecimiento.
- Verifique que todas las abrazaderas de manguera estén bien apretadas
- Reemplace el impulsor de la bomba de agua cruda si no se hizo durante el acondicionamiento para el invierno
- Comprobar el nivel y el estado del refrigerante (sistemas cerrados)
- Inspeccione los zincs/ánodos y reemplácelos si es necesario
- Filtro de agua cruda limpia
- Verificar el funcionamiento del grifo de mar
- Compruebe la tensión de la correa (si corresponde)
- Haga funcionar el motor y verifique el flujo de agua adecuado.
- Compruebe si hay fugas en todo el sistema.
- Monitorizar el indicador de temperatura para comprobar su correcto funcionamiento
Operación de verano
- Revise el filtro de agua cruda antes de cada uso
- Monitorizar el indicador de temperatura durante el funcionamiento
- Verificar el flujo de agua desde el testigo (motores fuera de borda)
- Enjuague con agua dulce después de usar agua salada.
- Inspeccione periódicamente si hay fugas
- Escuche ruidos inusuales en la bomba
- Verifique el nivel de refrigerante antes de viajes largos
Almacenamiento de invierno/Preparación para el invierno
Sistemas de agua cruda
- Enjuague bien con agua fresca.
- Drene toda el agua del sistema
- Llene con anticongelante no tóxico utilizando el método apropiado:
- Empañamiento a través de la entrada
- Uso del accesorio de descarga
- A través del colador después de quitar la manguera
- Haga funcionar el motor brevemente para distribuir el anticongelante.
- Reemplazar el impulsor de la bomba de agua (opcional, pero recomendado)
- Cerrar la toma de mar
Sistemas de refrigeración cerrados
- Verifique que el refrigerante tenga la protección adecuada contra el congelamiento (normalmente -30 °F/-34 °C)
- Rellene o reemplace el refrigerante si es necesario
- Prepare el lado del agua cruda para el invierno como se describe arriba
- Considere reemplazar los zincs/ánodos
- Inspeccione si hay fugas o daños
Para conocer los procedimientos detallados de preparación para el invierno, consulte nuestra guía de preparación para el invierno de motores de embarcaciones .

Solución de problemas del sistema de refrigeración
Identifique y resuelva estos problemas comunes del sistema de enfriamiento:
Sobrecalentamiento del motor
Posibles causas:
- Ingesta restringida de agua
- Filtro de agua cruda obstruido
- Impulsor de la bomba de agua averiado
- Termostato atascado cerrado
- Pasajes de enfriamiento bloqueados
- Ensuciamiento del intercambiador de calor
- Nivel bajo de refrigerante (sistemas cerrados)
- Bomba de circulación averiada (sistemas cerrados)
- Restricción de escape
Pasos de diagnóstico:
- Verifique el flujo de agua desde el testigo o el escape
- Verifique que el filtro de agua cruda esté limpio
- Comprobar el nivel de refrigerante (sistemas cerrados)
- Inspeccionar el funcionamiento de la bomba de agua
- Comprobar el funcionamiento del termostato
- Inspeccione si hay mangueras dobladas o colapsadas
Soluciones:
- Toma de agua limpia y filtro
- Reemplazar el impulsor de la bomba de agua averiada
- Reemplazar el termostato atascado
- Lavar el sistema de enfriamiento para eliminar obstrucciones
- Intercambiador de calor limpio
- Reposición de refrigerante (sistemas cerrados)
- Reemplazar la bomba de circulación defectuosa
No hay flujo de agua en el indicador Tell-Tale (motores fuera de borda)
Posibles causas:
- Pasaje indicador obstruido
- Impulsor de la bomba de agua averiado
- Entrada de agua bloqueada
- Tubo de agua desconectado o dañado
Pasos de diagnóstico:
- Compruebe el paso indicador con un cable pequeño
- Verificar que la entrada de agua esté limpia
- Verifique el flujo de agua desde salidas alternativas
- Monitorizar el indicador de temperatura para detectar sobrecalentamiento
Soluciones:
- Paso claro y claro con un pequeño cable
- Consumo de agua limpia
- Reemplazar el impulsor de la bomba de agua
- Reparar o reemplazar tuberías de agua
Pérdida de refrigerante (sistemas cerrados)
Posibles causas:
- Fugas externas de mangueras o conexiones
- Juntas o sellos defectuosos
- Intercambiador de calor agrietado
- Tapón del depósito de expansión defectuoso
- Fuga interna en cilindros o aceite
- Junta de culata quemada
Pasos de diagnóstico:
- Inspeccione todas las mangueras y conexiones
- Compruebe si hay refrigerante en el aceite del motor (aspecto lechoso)
- Prueba de presión del sistema de enfriamiento
- Inspeccionar la tapa del tanque de expansión
- Compruebe si hay refrigerante en el escape
Soluciones:
- Apriete o reemplace las abrazaderas de manguera con fugas
- Reemplace las mangueras dañadas
- Reemplace las juntas o sellos defectuosos
- Reparar o reemplazar el intercambiador de calor
- Reemplazar la tapa del tanque de expansión
- Reparar fugas internas (puede requerir servicio profesional)
Agua en el aceite del motor
Posibles causas:
- Junta de culata defectuosa
- Culata o bloque de cilindros agrietado
- Fuga interna del intercambiador de calor
- Fuga del enfriador de aceite
- Fuga del enfriador de la transmisión
Pasos de diagnóstico:
- Compruebe si el aceite tiene un aspecto lechoso.
- Prueba de presión del sistema de enfriamiento
- Inspeccione el refrigerante para detectar contaminación del aceite
- Compruebe si hay escape en el sistema de refrigeración
Soluciones:
- Reemplazar la junta de culata defectuosa
- Reemplazar o reparar el intercambiador de calor
- Reemplazar el enfriador de aceite
- Reparación profesional de componentes agrietados
- Limpieza completa del sistema de aceite después de la reparación
Fallas de la bomba de agua cruda
Posibles causas:
- Desgaste o daño del impulsor
- Impacto de escombros
- Secando
- Falla del sello del eje
- Corrosión
- Desgaste normal
Pasos de diagnóstico:
- Compruebe si hay fugas de agua alrededor de la bomba.
- Inspeccionar el estado del impulsor
- Compruebe si hay juego en el eje de la bomba
- Verificar el flujo de agua al ejecutar
Soluciones:
- Reemplace el impulsor dañado
- Reemplazar el sello del eje
- Reemplace toda la bomba si está muy corroída
- Instale una alarma de flujo de agua para protección futura
Para kits de reparación de bombas de agua, consulte nuestra colección de kits de bombas de agua .
Actualizaciones y mejoras del sistema de refrigeración
Considere estas mejoras para obtener mejor confiabilidad y rendimiento:
Conversión de agua cruda a refrigeración cerrada
Para los motores originalmente equipados con refrigeración por agua cruda, hay kits de conversión disponibles para muchos modelos:
Beneficios:
- Reducción de la corrosión interna del motor
- Temperaturas de funcionamiento más consistentes
- Mayor vida útil del motor
- Mejor protección contra la congelación
- Valor de reventa potencialmente más alto
Consideraciones:
- Importante inversión inicial
- Se recomienda instalación profesional.
- Requisitos de mantenimiento adicionales
- Requisitos de espacio para componentes adicionales
- aumento de peso
Actualizaciones del sistema de monitoreo
- Sistemas de monitoreo de temperatura con alarmas
- Sensores y alarmas de flujo de agua
- Medidores de temperatura digitales para lecturas más precisas
- Sensores de nivel de refrigerante con advertencias
- Conectividad de teléfonos inteligentes para monitoreo remoto
Actualizaciones de componentes
- Bombas de agua de alta capacidad
- Diseños de impulsores mejorados
- Intercambiadores de calor más grandes o más eficientes
- Reemplazos de hardware de acero inoxidable
- Mangueras de silicona para una mayor vida útil
- Carcasas de termostato de alta resistencia
Mejoras de mantenimiento
- Instalaciones de filtros de fácil acceso
- Accesorios de desconexión rápida para facilitar la preparación para el invierno
- Paneles de acceso mejorados para puntos de mantenimiento
- Filtros secundarios para protección adicional
- Soportes de zinc de sacrificio para un reemplazo más fácil

Consideraciones especiales para diferentes tipos de motores
Motores fuera de borda
Características del sistema de refrigeración:
- Refrigerado principalmente por agua cruda
- Toma de agua a través de la unidad inferior
- Indicador de caudal de agua
- Termostato generalmente en el cabezal de potencia
- Algunos modelos más grandes tienen enfriadores de aceite separados.
Enfoque de mantenimiento:
- Reemplazo regular del impulsor
- Inspección de la toma de agua
- Limpieza de pasajes delatores
- Lavado a fondo después del uso de agua salada
- Descalcificación del paso de agua según sea necesario
Motores intraborda
Características del sistema de refrigeración:
- Puede ser agua cruda o refrigeración cerrada.
- A menudo tienen múltiples intercambiadores de calor
- Generalmente se utilizan bombas accionadas por correa o por engranajes.
- Puede tener refrigeración de transmisión integrada
- A menudo tienen un enrutamiento más complejo
Enfoque de mantenimiento:
- Inspección y tensión de la correa
- Reemplazo del ánodo de zinc
- Limpieza del intercambiador de calor
- Mantenimiento de refrigerante (sistemas cerrados)
- Inspección del colector de escape
propulsores de popa
Características del sistema de refrigeración:
- Combinación de refrigeración del motor interno y de la transmisión externa
- Toma de agua a través de la unidad de accionamiento
- A menudo tienen refrigeración cerrada en el motor, agua cruda para la conducción.
- Posibilidad de múltiples circuitos de refrigeración
- Enfriadores adicionales para dirección asistida, transmisión
Enfoque de mantenimiento:
- Inspección de la entrada de agua de la unidad motriz
- Múltiples ubicaciones de ánodos de zinc
- Inspección de fuelles para detectar intrusión de agua
- Circulación de agua de la carcasa de la junta universal
- Flujo de agua de la carcasa del cojinete del cardán
Motores diésel
Características del sistema de refrigeración:
- A menudo tienen requisitos de refrigeración más robustos
- Se suelen utilizar sistemas de refrigeración cerrados.
- Puede tener un circuito separado para postenfriadores/interenfriadores
- A menudo tienen enfriadores de aceite integrados en el sistema.
- Puede tener refrigeración por quilla en algunas aplicaciones.
Enfoque de mantenimiento:
- Aditivos refrigerantes específicos para motores diésel
- Mantenimiento del intercooler
- Componentes del sistema de refrigeración de mayor capacidad
- Limpieza más frecuente del intercambiador de calor
- Sistemas de filtración de refrigerante
Consideraciones ambientales y de seguridad
Eliminación de refrigerante
- Nunca deseche anticongelante/refrigerante en vías fluviales o en el suelo.
- Recoja el refrigerante usado en contenedores adecuados
- Llévalo a centros de reciclaje o puntos de recogida de puertos deportivos.
- Considere utilizar formulaciones de propilenglicol (menos tóxicas)
- Limpie los derrames inmediatamente con materiales absorbentes.
Prácticas de preparación para el invierno
- Utilice anticongelante no tóxico para el invierno (propilenglicol)
- Siga los procedimientos adecuados para la eliminación del anticongelante usado.
- Considere alternativas respetuosas con el medio ambiente cuando estén disponibles
- Realice la preparación para el invierno lejos del agua cuando sea posible.
- Utilice un contenedor adecuado para todos los fluidos.
Precauciones de seguridad
- Nunca abra un sistema de refrigeración caliente bajo presión
- Utilice protección adecuada para los ojos y la piel al manipular refrigerantes.
- Tenga cuidado con los componentes móviles (correas, poleas) cuando el motor esté en marcha.
- Asegure la ropa suelta y el cabello cuando trabaje cerca de motores en funcionamiento.
- Siga las pautas de seguridad del fabricante para todos los procedimientos.
- Utilice las herramientas adecuadas para el trabajo.
Conclusión
Un sistema de refrigeración bien mantenido es esencial para el funcionamiento fiable de un motor marino. Al comprender su tipo específico de sistema de refrigeración, realizar un mantenimiento regular y solucionar los problemas con prontitud, puede prevenir los problemas más comunes relacionados con la refrigeración y garantizar un rendimiento fiable en el agua.
Recuerde que cada tipo de motor tiene requisitos específicos para el sistema de refrigeración, y seguir las recomendaciones del fabricante siempre es la mejor práctica. Invertir en componentes de calidad para el sistema de refrigeración y realizar un mantenimiento regular aumenta la fiabilidad y la durabilidad.
Para todas sus necesidades de sistemas de refrigeración marina, incluyendo bombas de agua, impulsores, termostatos y suministros de mantenimiento, explore la completa colección de sistemas de refrigeración de JLM Marine. Nuestros productos marinos de calidad están diseñados para mantener su motor funcionando a la temperatura óptima para sus aventuras náuticas.
Hi—I’m Jim Walker
I grew up in a Florida boatyard, earning pocket money (and a few scars) by rebuilding outboard carbs before I could drive. That hands-on habit carried me through a Ph.D. in mechanical engineering, where I studied how salt water quietly murders metal.
I spent ten years designing cooling systems for high-horsepower outboards, then joined JLM Marine as CTO. We bench-test every new part in the lab, but I still bolt early prototypes onto my own 23-foot skiff for a weekend shake-down— nothing beats real wake and spray for finding weak spots.
Here on the blog I share the fixes and shortcuts I’ve learned so your engine—and your day on the water—run smooth.

About JLM Marine
Founded in 2002, JLM Marine has established itself as a dedicated manufacturer of high-quality marine parts, based in China. Our commitment to excellence in manufacturing has earned us the trust of top marine brands globally.
As a direct supplier, we bypass intermediaries, which allows us to offer competitive prices without compromising on quality. This approach not only supports cost-efficiency but also ensures that our customers receive the best value directly from the source.
We are excited to expand our reach through retail channels, bringing our expertise and commitment to quality directly to boat owners and enthusiasts worldwide.
Leave a comment
Please note, comments need to be approved before they are published.